La influencia del transporte público en la elección del vehículo privado
La decisión de utilizar o no el vehículo privado para desplazarse en la ciudad de Barcelona y su primera corona en un día laborable, depende en gran medida de la disponibilidad de alternativas en transporte público. Según un estudio realizado por el Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC), el 51% de los usuarios de coche privado en general, y un 56% de los residentes en la primera corona, afirman optar por esta opción debido a la falta de alternativas en el transporte público para entrar o salir de Barcelona.
Opiniones sobre el peaje urbano
El estudio también revela que el 83% de los usuarios de vehículo privado en la primera corona y el 75% de los residentes en Barcelona están en contra de la implementación de un peaje urbano en la ciudad. Esto refleja la resistencia generalizada hacia la imposición de restricciones al vehículo privado.
Percepciones de los usuarios de vehículo privado
El estudio ‘Perfil de los usuarios del vehículo privado en día laborable en la Gran Barcelona’ analiza las percepciones de los usuarios de vehículo privado en relación con la satisfacción de su uso, la valoración del transporte público y las posibles medidas de gestión de la movilidad. La encuesta, que incluyó la participación de más de 2.000 personas, consideró diferentes perspectivas y sensibilidades según el modo de transporte (coche o moto) y el lugar de residencia (Barcelona o ciudades de la primera corona).
Motivos de dependencia del vehículo privado
El estudio revela que la lentitud (46.9%) o la incomodidad (29.9%) del transporte público son factores determinantes que justifican la dependencia del vehículo privado, junto con la percepción de que el transporte público es costoso (15%). Ante estos datos, el RACC aboga por políticas de movilidad a favor del transporte público antes que por restricciones al vehículo privado, que consideran ineficaces y generan un amplio rechazo.
Perfil de los conductores
El estudio destaca que siete de cada diez conductores viajan solos en su vehículo, y el 31.4% de los vehículos que llevan pasajeros adicionales tienen una media de 1.4 ocupantes por vehículo. La mayoría de los conductores son hombres (62%) con edades comprendidas entre los 30 y 65 años (73%).
Preferencias de vehículos futuros
En cuanto a las intenciones de compra de vehículos nuevos, el estudio revela que solo el 13% de los conductores considera adquirir un vehículo nuevo en el próximo año. De estos, solo el 11% optaría por un vehículo eléctrico, mientras que el 45% preferiría modelos híbridos. Los principales motivos que frenan la adopción de vehículos eléctricos son su elevado precio (71.7%), la desconfianza en la autonomía (65.9%) y la falta de una red extensa de puntos de carga (59%).