Discrepancias entre informes policiales y testigos sobre Puigdemont

Análisis del informe de los Mossos d’Esquadra

Recientemente, un documento elaborado por el cuerpo de Mossos d’Esquadra ha sido enviado al Tribunal Supremo, pero este informe presenta varias imprecisiones y afirmaciones que no se ajustan a la realidad de los eventos que rodearon la llegada de Carles Puigdemont a Barcelona el pasado 8 de agosto. Un equipo de investigación de premium.cat ha profundizado en los hechos y ha encontrado información que contradice las conclusiones del informe.

Desmantelamiento del operativo policial

El operativo policial, que se pretendía hacer efectivo el pasado 8 de agosto, se cerró sin resultados concretos, pese a la intensa movilización de fuerzas policiales. Con dos activaciones de la operación Jaula, las autoridades provocaron un colapso significativo en Barcelona y las vías de acceso a Francia, pero su efectividad es cuestionada.

Cronología de la llegada de Puigdemont

El informe indica que las acciones policiales empezaron a las 22:00 horas del 7 de agosto, mientras que Puigdemont ya estaba en la ciudad desde hacía 25 horas. Esta información plantea serias dudas sobre la preparación del operativo.

Contradicciones en la vigilancia

El documento también hace referencia a un dispositivo de vigilancia que, según los Mossos, incluía patrullas y equipos de drones. Sin embargo, testigos afirman que las unidades de drones no llegaron hasta más tarde de la mañana, dejando así un vacío en la supervisión del evento.

Localización de los agentes

El informe detalla una distribución de fuerzas que no se corresponde con lo que observaron los presentes. Varios testigos indican que había más agentes de lo que se menciona, así como una presencia activa en las proximidades del escenario.

El momento crítico de la salida de Puigdemont

Los agentes afirmaron haber observado el momento en que Puigdemont se salió de una carpa, pero testigos afirman que la visibilidad era limitada y que su salida pasó desapercibida, contradiciendo las afirmaciones del informe.

Ausencia de pruebas visuales

La falta de imágenes que capturen el momento de su salida del vehículo genera mayor incertidumbre sobre las afirmaciones realizadas por los agentes, que sostienen haber observado al presidente en todo momento. Esta ausencia de pruebas visuales refuerza las sospechas sobre la veracidad del informe.

Reflexión sobre la transparencia policial

El análisis de los eventos del 8 de agosto pone de manifiesto la necesidad de revisión en los protocolos policiales y la transparencia en la documentación de operativos. La discrepancia entre el informe y los testigos indica que es necesaria una evaluación más exhaustiva de las acciones policiales en situaciones de gran delicadeza política.

Related posts

La celebración de la gloria: un comienzo vibrante en Alcoi

La pérdida de un líder espiritual: reflexiones sobre el Papa Francesc

Sant Jordi 2025: The Festival of Roses and Books con nuevas restricciones