Dates Clau del Festival
La 28ª edición del Docsbarcelona tendrá lugar del 8 al 18 de mayo de 2025. Este evento internacional se dedicará a la celebración del cine documental, que ofrece una plataforma para largometrajes y cortometrajes que buscan conectarse con el público.
Lugar de proyección
Las proyecciones se realizarán en espacios emblemáticos como el CCCB y el Renoir Floridablanca, con la posibilidad de seguir el festival a través de Filmin, que actuará como una ventana virtual para aquellos que no pueden asistir en persona.
Opciones de acceso
Los asistentes podrán comprar una suscripción que permita la entrada a 6 películas, con la flexibilidad de compartir boletos entre varios espectadores. Los detalles de los precios actualizados se harán públicos pronto.
Resaltar secciones del festival
Documentos y perlas
Esta es la sección oficial, con un carácter internacional y competitivo que busca resaltar las mejores obras del género.
Documentos y gato
Una sección dedicada a promover el talento emergente catalán, con producciones que reflejan la diversidad cultural de la región.
Docios y amor
Esta sección temática no competitiva explorará las diversas facetas del amor a través de la lente del documental.
Documentos y adolescentes
Una oferta dirigida a los jóvenes, con películas que resuenan con sus experiencias e intereses.
DOC-U
Una sección que ofrece una mirada a la producción documental universitaria, alentando el talento emergente.
Tema y tributo
En la edición de este año, el festival celebrará el octavo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, con Alemania como país invitado. Esto le permitirá explorar su legado histórico y el impacto en el mundo del documental.
Además, rendirá homenaje al productor y distribuidor alemán Heino Deckert, con proyecciones de dos de sus obras más importantes: ‘Rabbit à la Berlin’ y ‘Heimat es un espacio en el tiempo’.
Inauguración del festival
El festival comenzará el 8 de mayo con ‘Riefenstahl’, un documental que examina la vida del controvertido cineasta asociado con la Alemania nazi. Este trabajo, dirigido por Andrés Veiel, utiliza material de archivo inédito para ofrecer una nueva perspectiva sobre su figura.
Con la producción de la periodista Sandra Maischberger, ‘Riefenstahl’ ha cautivado a más de 120,000 espectadores en Alemania, destacando el interés continuo en la historia del cine y sus personajes más complejos.
Cierre y premios
La ceremonia de clausura del festival tendrá lugar el sábado 17 de mayo en el CCCB, donde se anunciarán los ganadores de las diversas categorías del concurso.