Educar en incierto: la realidad de los desalojos en las escuelas

Impacto de los desalojos en los estudiantes

En los centros de enseñanza, las situaciones de desalojo se han convertido en un fenómeno alarmante, especialmente en Barcelona, ​​donde el 70% de los casos involucran a menores. Estas circunstancias no solo afectan la estabilidad familiar, sino que también comprometen el derecho fundamental a la educación infantil.

Un protocolo para la dignidad educativa

Se ha presentado un nuevo protocolo diseñado para maestros e instituciones educativas para lidiar con esta realidad preocupante. Titulado «Sin vivienda, no hay educación», este documento se ha creado con la colaboración de varias organizaciones, incluidos los Ustec, el PAH, la Unión de Inquilinos y el CGT.

El Rol del Tutor: Un Vigilant Clau

La guía enfatiza la importancia del tutor como una figura central en la detección de casos de desalojo. A través de la observación de indicadores como el absentismo, las variaciones en el comportamiento y los cambios en los hábitos de alimentación e higiene, los maestros pueden identificar situaciones de vulnerabilidad entre sus estudiantes.

Pasos a seguir en situaciones críticas

Una vez que se identifica un caso, el tutor debe informar al equipo educativo y, si es posible, a los profesionales de la educación social. La guía también recomienda a las familias que buscan apoyo para las asambleas o entidades que trabajan para garantizar el derecho a la vivienda y, si reciben una notificación de desalojo, se comunican con el sistema judicial para obtener asistencia legal.

El acompañamiento durante el desalojo

La respuesta educativa al desalojo puede variar. Los centros pueden organizar giros entre los maestros para acompañar a las familias el día del desalojo u ofrecer días de permiso para asuntos personales. Este acompañamiento se ha vuelto cada vez más común en el contexto actual.

Un llamado a la conciencia social

Cristina Martín, una representante de Ustec, ha declarado que es esencial no ignorar el sufrimiento alienígena y rechazar la comercialización de las diversas dimensiones de la vida, incluida la educación. «No podemos hacer como si nada hubiera pasado con la vida de nuestros estudiantes y sus familias», dijo.

La necesidad de un cambio sistémico

Las entidades involucradas en la creación de la guía han declarado que la situación actual de desalojo está violando sistemáticamente el derecho a la educación. «Esto no es solo una cuestión de vivienda, sino que afecta profundamente la vida de los niños y su bien emocional», dijo Juanjo Ramón de la Pah.

La pobreza infantil como factor clave

Con una tasa de pobreza infantil de aproximadamente 35% en Cataluña y 44% en casas de un solo padre, los desalojos son solo la punta del iceberg. Muchas familias se ven obligadas a vivir en condiciones precarias, incluidas las casas que no cumplen con los requisitos mínimos de habitabilidad, pisos o pensiones compartidas.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral