Inici » El activismo ciudadano en Canarias y su relación con el desarrollo turístico

El activismo ciudadano en Canarias y su relación con el desarrollo turístico

by PREMIUM.CAT

El impacto de las protestas en Canarias

El 20 de abril se convocó una manifestación que desencadenó debates profundos sobre el modelo turístico y la gestión territorial en las Islas Canarias. La creciente conciencia ciudadana se refleja en las protestas, evidenciadas por imágenes de la contaminación, espacios abarrotados y degradados, informes sobre el empeoramiento de las condiciones de vida y advertencias sobre el crecimiento de la prostitución.

Desarrollo histórico de la conciencia ciudadana

El aumento de la conciencia ciudadana en Canarias tiene sus raíces en el tardofranquismo y se ha visto impulsado por la fundación de asociaciones como ASCAN en Gran Canaria y ATAN en Tenerife, que abogan por causas medioambientales. Este movimiento se relaciona con el desarrollo de las ciencias medioambientales y los derechos humanos, influenciando las cosmovisiones de las últimas generaciones.

Relación entre la conciencia ciudadana y el agotamiento del modelo neoliberal

La conciencia ciudadana se ha visto afectada por el agotamiento del modelo neoliberal y sus consecuencias en el territorio canario, como la sequía y el aumento de las temperaturas. Esto ha contribuido a la convocatoria de movilizaciones históricas en Canarias.

El papel de los movimientos sociales

Se reconoce la importancia de los movimientos sociales como impulsores del cambio y la evolución social. Estos movimientos aportan elementos de conciencia respaldados por la ciencia, interpretan las necesidades de la ciudadanía y reclaman su representación pública. Es crucial escuchar y dar espacio a estos movimientos para fortalecer las democracias.

Perspectiva crítica sobre la actitud de los gobernantes

Se plantea una crítica hacia la actitud paradójica de los gobernantes que evaden las demandas de los activistas medioambientales. Esta actitud recuerda la paradoja señalada por Bertolt Brecht en su poema ‘La Solución’, evidenciando la desconexión entre los gobernantes y el pueblo.

Visión académica sobre las protestas y su relación con los procesos sociales y políticos

En el ámbito académico se reconoce que las protestas ecologistas son inseparables de los procesos sociales y políticos. Se destaca la importancia de los movimientos sociales como pilares fundamentales de las democracias y se hace un llamado para abordar las demandas de estos movimientos de manera más efectiva.

La voz experta: Dra. Barbara Rostecka

La Dra. Barbara Rostecka, profesora del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna y la UNED, ofrece una perspectiva destacada sobre el activismo ciudadano en Canarias.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00