El ascenso de Hišām III y la crisis del califato de al-Ándalus

El ascenso de Hišām III

En un día como hoy, hace 997 años, en Alpont (parte del distrito andalusí Al-Xarq y actualmente en la comarca valenciana de los Serranos), Hišām, hijo de Muhammad y hermano menor del fallecido califa Abd-al-Rahman IV, fue proclamado califa de al-Ándalus. Hišām III, bisnieto de Abd-al-Rahman III, se convirtió en la máxima autoridad política, militar y religiosa de al-Ándalus, con Córdoba como capital.

En aquel momento, el califato abarcaba dos tercios de la península Ibérica, desde Balaguer, Huesca y Tudela hasta el extremo sur, e incluía todas las grandes ciudades del territorio peninsular, como Zaragoza, Lleida, Tortosa, València, Murcia, Almería, Granada, Sevilla, Badajoz, Lisboa y la propia Córdoba.

La crisis del califato de al-Ándalus

Sin embargo, el califato andalusí se encontraba sumido en una profunda crisis política en ese momento. Las rivalidades entre los diferentes partidos de la corte califal habían causado tensiones internas. Desde la muerte de Almanzor, el general y canciller cordobés que había dirigido el califato con mano de hierro, el poder andalusí había estado en constante disputa entre los poderosos eunucos y las tribus bereberes y muladís.

Hisham III representaba la opción legitimista, apoyada por los altos funcionarios y los poderosos comerciantes de origen árabe que habían acompañado a los Omeyas en su exilio desde Damasco hasta Córdoba y en la proclamación de la independencia andalusí. Sin embargo, su posición política siempre fue débil y, tan solo cuatro años después, fue derrocado por un golpe de Estado que marcó el fin del califato.

Hisham III tuvo que huir de Córdoba y el territorio de al-Ándalus se fragmentó en varias taifas independientes. El último califa andalusí se refugió en Lleida, donde ya había vivido anteriormente y contaba con partidarios que le brindaron apoyo. Allí, Hisham III pasaría los últimos años de su vida, hasta su fallecimiento en 1036.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral