Inici » El aumento de la gripe en Cataluña: una mirada a la situación actual

El aumento de la gripe en Cataluña: una mirada a la situación actual

by PREMIUM.CAT
La gripe en Cataluña y Tarragona sigue en “marcado ascenso” con 294 casos por cada 100.000 habitantes y supera el nivel de transmisión moderado, según los datos del Sistema de Información para la Vigilancia de las Infecciones en Cataluña (SIVIC), correspondientes a la semana pasada y actualizados este martes. En declaraciones a la ACN, el subdirector general de Vigilancia Epidemiológica, Jacobo Mendioroz, prevé que el máximo de contagios llegue “probablemente la semana que viene o la siguiente”. Además, pide “protección” contra el coronavirus.

Tendencias en la transmisión de la gripe

Cataluña está experimentando un notable incremento en los casos de gripe, con una tasa de 294 contagios por cada 100.000 habitantes, superando así los niveles de transmisión moderada. Los últimos datos del Sistema de Información para la Vigilancia de Infecciones en Cataluña (SIVIC) indican que esta tendencia se ha mantenido constante en las últimas semanas.

Expectativas de contagios y recomendaciones

Jacobo Mendioroz, subdirector general de Vigilancia Epidemiológica, ha expresado su previsión de que los contagios podrían alcanzar su punto máximo en los próximos días. Además, ha subrayado la importancia de proteger a las personas mayores, un grupo que necesita una mayor cobertura vacunal, especialmente en una temporada que promete una eficacia superior de la vacuna contra las cepas circulantes.

Análisis de la situación actual

La gripe, aunque circula con intensidad, está en una fase menos severa que en años anteriores. Mendioroz ha observado que el aumento de los contagios de este año ha comenzado más tarde, lo que puede retrasar el pico epidémico, a diferencia de temporadas pasadas. Los datos del SIVIC también indican que durante el invierno anterior se registraron los mayores contagios durante los primeros días de enero.

Estadísticas sobre la vacunación

Las cifras de vacunación entre los mayores indican que un 64% de los mayores de 80 años y un 51% de los de 70 a 79 años han recibido la vacuna contra la gripe. Sin embargo, las tasas de vacunación contra la Covid-19 son más bajas, con un 55% y un 40% respectivamente por estos grupos de edad. La campaña de vacunación actual se realiza de forma simultánea con la de la Covid-19, enfocándose en aquellos con mayor riesgo de complicaciones.

Impacto de los virus respiratorios

Además de la gripe, el virus respiratorio sincicial (VRS) muestra una estabilidad con 103 casos por 100.000 habitantes, lo que supone un indicativo del fin de la fase ascendente de su epidemia. Éste es el segundo año que se inmuniza a los bebés contra el VRS, resultando en un impacto notablemente menor en comparación con temporadas anteriores.

Presión en los servicios sanitarios

Los hospitales en Catalunya, como el Juan XXIII de Tarragona, indicaron que todavía pueden gestionar el aumento de pacientes, aunque existe un incremento de la actividad. En cambio, en las Terres de l’Ebre, el número de pacientes con patologías respiratorias es elevado, pero la situación se mantiene controlada.

Reflexiones finales sobre la gripe

Pese a que no se han previsto medidas extraordinarias, la consejera Silvia Paneque ha reiterado la necesidad de la vacunación para las personas más vulnerables. La comunidad sanitaria insiste en la importancia de proteger a aquellos que son más susceptibles a complicaciones y en la necesidad de cambiar la percepción social sobre el impacto de la gripe en la población mayor.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00