El Banco Europeo del Hidrógeno concede una subvención de 230 millones de euros al proyecto Catalina

Un Impulso Decisivo para la Producción de Hidrógeno Verde en Escala Industrial

El Banco Europeo del Hidrógeno ha otorgado una subvención de 230 millones de euros al proyecto Catalina, impulsado por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y Enagás Renovable, para la producción de hidrógeno verde a escala industrial. Esta subvención, concedida a través del fondo Copenhagen Infrastructure Energy Transition Fund I K/S, representa un soporte crucial para el desarrollo de una economía del hidrógeno en Europa.

Impacto Significativo en la Reducción de Emisiones de CO₂ y la Descarbonización

El proyecto Catalina, que se desarrollará en Andorra (Teruel), tiene como objetivo producir hasta 84.000 toneladas de hidrógeno verde anualmente. Esta producción representará más del 15% del consumo total de hidrógeno en España y contribuirá a evitar la emisión de al menos 3 millones de toneladas de CO₂ en sus diez primeros años de funcionamiento. Además, el hidrógeno producido será transportado al levante español a través del Spanish Hidrógeno Backbone para la descarbonización de actividades industriales diversas.

Contribución a Objetivos de Producción de Hidrógeno Renovable y Liderazgo Mundial

El proyecto Catalina jugará un papel clave en la consecución de los objetivos de producción de hidrógeno renovable en España y Europa, situando a Aragón ya España como líderes mundiales en la producción de hidrógeno verde. Además, contribuirá significativamente a la descarbonización de las industrias en Aragón, la costa oriental de España y en todo el país.

Reconocimiento y Agradecimiento por la Subvención

Søren Toftgaard, socio de CIP y codirector del Fondo de Transición Energética, expresó su orgullo y agradecimiento por la obtención de esta subvención. Elogió el apoyo de los responsables políticos europeos y destacó la madurez de la economía del hidrógeno, demostrada a través de ofertas competitivas como esta subasta piloto. También agradeció a los socios en España, en el resto de Europa, a las autoridades ya las comunidades locales por su colaboración en la creación de un futuro más sostenible para las próximas generaciones de europeos.

Condiciones y Previsión de Operatividad

La financiación concedida al proyecto Catalina se extenderá desde la fecha de entrada en operación comercial hasta el final del período de subvención de 10 años. Sin embargo, esto está condicionado a la puesta en marcha del proyecto en los cinco años posteriores a la firma del acuerdo de subvención. CIP prevé que el proyecto estará operativo como máximo en 2029.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral