Después de 65 años de espera, el Berguedà volverá a ser protagonista de la Vuelta Ciclista a Cataluña, que el próximo 23 de marzo llegará a la comarca con una etapa que saldrá de Berga y terminará en el Santuario de Queralt, recorriendo varios municipios y puertos emblemáticos como el Coll del Pradell. Pero esta no será la única cita con las dos ruedas, ya que un grupo de entusiastas del ciclismo ha organizado un programa de actos que llenará todo marzo y parte de abril de charlas, exposiciones y competiciones relacionadas con este deporte . El nombre del proyecto es Primavera Ciclista en el Berguedà.
Un calendario lleno de propuestas
Uno de los impulsores de la iniciativa, Sergi Fernández, ha explicado que su objetivo es «que el Berguedà aproveche la oportunidad de la Volta para avanzar». Junto con Oriol Rego, han presentado la lista de actividades que se llevarán a cabo durante estas semanas. Entre las pruebas deportivas, destacan la Gironella Bike (10 de marzo), la Portal Attack Short Track (16 de marzo) y la Escalada Popular entre Berga y Queralt (17 de marzo), que servirán de preludio en la etapa de la Vuelta. Además, el 7 de abril se disputará la Casserrenca, una clásica del ciclismo berguedá. Por lo que respecta a las conferencias, habrá tres sesiones sobre temas como el ciclismo y el turismo rural (7 de marzo), el café, la nutrición y el ciclismo (14 de marzo) y la situación del ciclismo femenino (15 de marzo) .
La cultura y la historia, presentes
La Primavera Ciclista en el Berguedà también quiere dar a conocer la cultura y la historia del ciclismo en la comarca, a través de dos exposiciones que podrán verse en el centro de Berga. La primera es una muestra abierta que ocupa diferentes espacios de la calle Major, con fotografías y objetos que reflejan el pasado y el presente del ciclismo en el Berguedà. La muestra ha sido comisariada por Pep Espelt, quien ha afirmado que «es una exposición de bicicletas, pero política 100%», ya que también reivindica el paisaje, la historia y el pueblo del Berguedà. La segunda exposición está en el Museo Comarcal de Berga y está dedicada a El Kelme, el equipo de Berga, que tuvo una trayectoria destacada entre 1993 y 2003 bajo la dirección de Joan Mas. El acto de presentación de la Primavera Ciclista, conducido por Isaac Vilalta, sirvió también para inaugurar esta muestra, que contó con la presencia de ciclistas como Jordi Riera y Àngel Morales, que recordaron la importancia del Coll de Pradell. fue asfaltado en 2004.
El gran día, el 23 de marzo
Todas estas actividades tienen como punto culminante el 23 de marzo, cuando el Berguedà acogerá la sexta etapa de la 103 edición de la Volta Ciclista a Catalunya. Para hacer de ese día una fiesta, la organización de la Primavera Ciclista ha preparado una propuesta para disfrutar de la jornada en grupo y con un objetivo principal: que la imagen del día sea la Huelga de Queralt. Según han explicado Fernández y Rego, el día 23 empezará en el paseo de la Indústria, donde saldrán los corredores de la Volta hacia Borredà, con un espectáculo de camiones, profesionales y mucho color en el Valle. Cuando las bicicletas estén ya en marcha, la organización propone una salida conjunta a la Font Negra, donde habrá una pantalla gigante para seguir la etapa, así como una oferta de foodtrucks. Cuando los ciclistas lleguen al Pradell, la comitiva subirá hasta la Huelga de Queralt, donde habrá animación con DJs y la colaboración de los Castellers de Berga, para crear un ambiente único y muy berguedá. «Queremos hacer nuestra Curva de los Holandeses», dijeron Rego y Fernández. Esta propuesta ha sorprendido y gustado a la organización de la Volta, que también ha asistido al acto de presentación a través de su secretario general, Víctor Mur, que ha reconocido que «hay una expectación muy grande por la etapa del Berguedà» y que «era importante estar en el Berguedà, porque más de 60 años sin pasar por ahí era una anomalía».
Un futuro cicloturista
Las administraciones locales también han mostrado su apoyo e ilusión por el retorno de la Vuelta a la comarca, y se han marcado el reto de consolidar la oferta cicloturista para aprovechar el potencial del Berguedà respecto a este deporte. «El desafío lo tenemos en la post-Volta», admitió el presidente del Consejo Comarcal, Ramon Caballé, quien confirmó que caminar en esta dirección cuenta con el consenso de todos los ayuntamientos. Es el caso, por supuesto, de Berga, donde su alcalde, Ivan Sánchez, ha celebrado que «la Volta ha hecho aflorar que, en el Berguedà, cuando trabajamos juntos, somos imparables». El acto de presentación de la Primavera Ciclista en el Berguedà acabó con la intervención en diferido de Antoni Karmany, el ganador de la última etapa de la Vuelta disputada a Berga (fue de Palafrugell hasta la capital berguedana) el año 1959. El exciclista tiene 90 años, pero recuerda con detalle la dureza de aquella etapa, pero también tiene un buen recuerdo. Con todo ello, Berga y el Berguedà celebran este marzo su historia, su capacidad y su pasión con la bicicleta y la Vuelta Ciclista a Cataluña.