El Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular en la Basílica de la Sagrada Familia

Presentación del Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

La basílica de la Sagrada Família fue el escenario de la presentación del segundo Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Este evento, que se celebrará en Sevilla del 4 al 8 de diciembre, tiene como objetivo destacar la importancia de la evangelización en las hermandades como medio para la Iglesia de difundir el mensaje de Jesucristo a aquellos que no están bautizados o que se han alejado de la fe. Las hermandades son reconocidas por su devoción y por las imágenes y actividades que realizan, y este congreso busca poner en valor esta dimensión evangelizadora (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).

La importancia de la evangelización en las hermandades

Joaquín de la Peña, secretario general del congreso, ha destacado la necesidad de reflexionar sobre el papel de las hermandades en un contexto de creciente secularización. Según la Peña, este congreso es una oportunidad para las hermandades de compartir sus experiencias y problemáticas, y de contribuir a la Iglesia de Europa en ese momento de cambio. El objetivo es entender cómo las hermandades pueden ser un instrumento eficaz de evangelización en el siglo XXI.

Presencia destacada de representantes del Vaticano

El congreso contará con la participación de destacados representantes del Vaticano, como el arzobispo Rino Fisichella, el cardenal Marcello Semeraro, el cardenal José Tolentino y el cardenal Kevin Farrell. Estos representantes de la Iglesia aportarán su visión sobre el papel de la piedad popular en el proyecto de evangelización y ayudarán a profundizar en cómo las hermandades pueden contribuir a la transmisión de la fe en la actualidad.

La importancia de las hermandades en la transmisión de la fe

Joaquín de la Peña ha destacado el papel fundamental de las hermandades en la transmisión de la fe, especialmente en un contexto en el que la transmisión familiar se ha vuelto más compleja. Las hermandades siguen siendo un espacio donde se puede transmitir la fe de forma natural, a través de las imágenes y las explicaciones que se dan a los niños. Esta tarea es esencial para la transmisión de la fe en la sociedad actual (https://serveiseducatius.xtec.cat/alturgell/portada/recursos-pel-tractament-de-textos/).

Acto de presentación en la Sagrada Familia

El acto de presentación del congreso en la Sagrada Família contó con la presencia de diversas personalidades, como el presidente-delegado de la Junta Constructora, Esteve Camps, y el director del Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías de Barcelona, ​​Manuel Zamora. También asistieron representantes del Ayuntamiento de Barcelona y de diferentes diócesis. El acto fue una oportunidad para agradecer la colaboración de todos los participantes y para compartir el proyecto del congreso en un sitio tan emblemático como la Sagrada Família.

Un congreso con una amplia programación

El congreso combinará una amplia programación cultural, con exposiciones relacionadas con la piedad popular, una obra social dirigida a personas sin hogar y celebraciones cultuales y litúrgicas diarias. Además, se han organizado velatorios de oración en los conventos de clausura de la diócesis para conseguir que los frutos del congreso sean beneficiosos para todos. El congreso culminará con una procesión que incluirá ocho imágenes de gran importancia para Sevilla y para toda España (https://es.wikipedia.org/wiki/Viquip%C3%A8dia:Parafraseado_similar).

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral