Isabel Díaz Ayuso critica la amnistía y la financiación singular
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado su contundente oposición a la amnistía durante el debate en el Senado. Describió la medida como disruptiva y criticó la concesión de perdón a los criminales, haciendo referencia al independentismo. Además, ha manifestado su preocupación por la financiación singular defendida por el presidente Pere Aragonès, advirtiendo de que una de las consecuencias sería la posible interrupción de los pagos de pensiones en Catalunya si España dejara de contribuir a la seguridad social catalana.
Salvador Illa expresa su malestar con la presencia de Aragonès en el Senado
Salvador Illa ha criticado tanto al PP como al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, por su papel en el debate sobre la amnistía en el Senado. Afirmó que el PP intenta desacreditar a Catalunya y que Aragonés busca desacreditar al PP, alimentando una dinámica de confrontación. En términos de contenido, Illa ha defendido la amnistía pero ha rechazado la posibilidad de un referendo, una propuesta que Aragonés ha defendido en el Senado.
Carlos Mazón prevé el moco del independentismo hacia los Països Catalans
El presidente del País Valenciano, Carlos Mazón, ha afirmado en el Senado que el siguiente paso del independentismo será recuperar la idea de los Països Catalans. Negó su existencia y futuro y criticó el proceso de amnistía, señalando que la tramitación fue engañosa y alteró el funcionamiento del Estado autonómico y del Senado.
La última intervención de Pere Aragonès recibe el apoyo de referencias literarias
Pere Aragonès ha concluido su intervención en el Senado citando versos de Vicent Andrés Estellés en defensa de la amnistía. Tras esta intervención, otros presidentes autonómicos, como Fernando López Miras, líder de la Región de Murcia, tomaron la palabra.
Aragonés insiste en la necesidad de progresar en la financiación singular
El presidente de la Generalitat ha reafirmado la necesidad de avanzar en la financiación singular mientras Catalunya no logra la independencia. Argumentó que el actual modelo es injusto y ningún presidente autonómico estaría dispuesto a contribuir con 22.000 millones de euros anuales al sistema de forma no reembolsable.
Aragonés cree que el Estado acabará aceptando el referendo como ha ocurrido con la amnistía
Pedro Aragonés ha afirmado su confianza en la futura aceptación del referéndum por parte del Estado, comparando esta posibilidad con la aprobación de la amnistía, que fue considerada imposible e inconstitucional hasta que el gobierno necesitó el apoyo de los partidos independentistas . Destacó que la amnistía es un reconocimiento de la voluntad ciudadana y no puede ser considerada un delito, subrayando que es la victoria de la Catalunya libre.
ERC promete que la amnistía se aprobará pese a las objeciones del PP
La senadora de ERC Sara Bailac ha asegurado que la amnistía se aprobará pese a los esfuerzos del PP por intentar detenerla. Subrayó que no hay nada que pueda detener esta medida, y anticipó que el próximo paso será el referendo.
Barones del PP expresan su desacuerdo con las declaraciones de Aragonès
Varios líderes del PP han criticado las manifestaciones del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en relación a su intención de confrontar al PP en el debate sobre la amnistía en el Senado. Han calificado sus palabras como frívolas y han cuestionado su seriedad en términos políticos. Además, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado a Aragonés de buscar desacreditar al Senado con una práctica de corrupción política.
El PP reitera su oposición a la amnistía en el Senado
El Senado ha acogido un nuevo debate sobre la amnistía, con la participación de varios presidentes autonómicos, incluido el presidente de la Generalitat. El senador popular Antonio Silván ha defendido la postura del PP, afirmando que la amnistía no está alineada con la Constitución y representa un fatal gol para el Estado autonómico. Además, calificó la medida como una humillación para el Estado por parte de los que considera golpistas e independentistas.
Conclusión del debate en el Senado
El debate en el Senado ha estado marcado por las diferentes visiones sobre la amnistía y la financiación singular. El posicionamiento de los distintos líderes políticos ha reflejado las tensiones y desacuerdos existentes en relación con estas cuestiones. Las intervenciones han dado lugar a un intercambio de puntos de vista ya la presentación de distintos argumentos que evidencian la complejidad de los temas tratados.
Fuente del artículo: Nación Digital.