Inici » El Desafío de Combatir el Maltrato a las Personas Mayores

El Desafío de Combatir el Maltrato a las Personas Mayores

by PREMIUM.CAT
una dona gran asseguda a una taula amb un ordinador portàtil a la falda i una mà al cap, Constance Copeman, fotografia de retrat, retrat d'un personatge, neoplasticisme

La Importancia del Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y el Maltrato a las Personas Mayores

En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y el Maltrato a las Personas Mayores, es crucial abordar una problemática que lamentablemente suele ser pasada por alto. Esta jornada no solo busca visibilizar los maltratos, sino también combatir el edadismo o la discriminación por edad, catalogada por la Organización Mundial de la Salud como la tercera forma de discriminación más extendida, después del racismo y el sexismo. Es especialmente preocupante el aumento de la violencia hacia este colectivo en Catalunya, un periodo vital en el que las personas mayores se encuentran en máxima vulnerabilidad.

Aumento Alarmante de Casos de Maltrato

Profesionales del grupo de trabajo impulsado por la Diputación de Barcelona contra los maltratos a personas mayores han detectado un alarmante incremento en el número de casos. En el año 2023, se registraron un total de 544 casos, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. En la provincia de Barcelona, los episodios violentos casi se han duplicado en solo dos años, con un incremento del 48%. La situación en la Diputación de Girona también es preocupante, con un aumento del 21% en el último año y un incremento del número de casos gestionados desde la puesta en marcha del protocolo en 2019.

Datos Reveladores sobre los Agresores y Tipos de Violencia

Las cifras revelan que, en la mayoría de los casos, los hijos son los agresores, siendo el entorno familiar el más propenso a ejercer esta violencia. Además, el sesgo de género es evidente, con el 83% de las víctimas siendo mujeres y el 77% de los agresores hombres. Respecto al tipo de violencia, se destaca el psicológico, el económico y el físico. A pesar de que entre un 4% y un 6% de las personas mayores han sufrido abuso, solo una de cada veinte víctimas denuncia estos casos, lo que dificulta aún más su erradicación.

Llamado de Alerta de la Síndica de Greuges

Ante esta preocupante situación, la Síndica de Greuges, Ester Giménez-Salinas, ha lanzado un llamado de alerta durante la inauguración de una jornada sobre maltratos a personas mayores. Se ha comprometido a trabajar en la creación del consenso necesario para erradicar el maltrato a las personas mayores, solicitando la aprobación de la Ley de las personas mayores y la revisión de los protocolos actuales. Asimismo, ha enfatizado la urgencia de encontrar soluciones rápidas para este colectivo, ya que ‘un año en la vida de una persona mayor es mucho tiempo’. La Síndica también ha resaltado la falta de datos actualizados como un síntoma de la gran dejadez colectiva, manifestando que el maltrato a las personas mayores es una forma de violencia muy oculta, silenciada y poco estudiada.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00