La salud económica del Ayuntamiento en cuestión
Las fuerzas políticas del consistorio de Sant Feliu se han visto inmersas en un intenso debate sobre la estabilidad económica del Ayuntamiento. A finales de 2023, se convocó una Audiencia Pública para abordar la situación económica de la entidad para el año en curso. Este encuentro puso de manifiesto las dificultades financieras del municipio, sospechándose de una posible intervención por parte de la administración estatal.
Desde el gobierno del PSC, TTSF y VxSF se achacó a la mala gestión del antiguo gobierno la complicada situación económica. Esta afirmación generó malestar entre los representantes del antiguo gobierno, como Sant Feliu en Comú Podem, que la consideraron una maniobra política sin fundamentos.
Sin embargo, a fecha de marzo de 2024, se ha hecho público el informe de liquidación de 2023, que señala que el Ayuntamiento no será sometido a ninguna intervención, ya que su situación económica resulta ser favorable.
El informe de la interventora
El informe de liquidación del ejercicio 2023 elaborado por la interventora del Ayuntamiento revela cambios respecto a las predicciones iniciales que se presentaron durante la Audiencia Pública.
Este documento destaca el logro de un ahorro neto positivo y ahorro corriente bruto ajustado de 259.555,17€, una cifra notablemente superior a los 86.580,07€ del año anterior. Esta mejora ha evitado la necesidad de un plan de saneamiento, dado que cumple los requisitos establecidos.
Asimismo, el remanente de tesorería, que refleja la capacidad de la administración para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, ha experimentado un aumento significativo, pasando de 738.621€ a 1.332.878€ de un año a otro .
No obstante, cabe señalar que el informe no incluye la deuda acumulada de más de 1 millón de euros en concepto de recogida de residuos y limpieza viaria.
Retos pendientes
Los presupuestos de 2023 no habían previsto el importe de 1.159.627 € para gastos relacionados con la recogida de residuos y limpieza viaria. Como consecuencia, se han tenido que realizar revisiones de precios durante los últimos meses de 2023 y los primeros de 2024. A esta cuestión se dio respuesta con la aprobación de diversas modificaciones de crédito en las sesiones de noviembre de 2023 y marzo de 2024.
Esto evidencia la necesidad de una gestión más eficiente en este ámbito, puesto que todavía queda pendiente la aprobación de otra modificación de crédito para saldar completamente esta deuda.
Indicadores clave
El documento también examina la capacidad de financiación del Ayuntamiento, señalando un superávit de presupuesto no financiero de 905.461,62 € al cierre de 2023. Este resultado cumple con el requisito legal de mantener la deuda municipal por debajo del 75% de los ingresos corrientes , permitiendo al municipio concertar operaciones de crédito a largo plazo en caso de presentar ahorro neto positivo.
Factores externos influyentes
Desde el departamento de tesorería se argumenta que la predicción negativa al cierre de 2023 se vio condicionada por la difícil situación económica a nivel general, destacando el incremento de los tipos de interés y la crisis energética como factores determinantes.
Asimismo, se recalca que se ha tenido que seguir una estrategia de austeridad a nivel de gastos para revertir esta situación.
Retrasos en los pagos a los proveedores
Pese a los buenos resultados alcanzados, el Ayuntamiento no ha cumplido con el plazo de pago máximo establecido por la normativa, cerrando el 2023 con un retraso de 33 días en los pagos a sus proveedores, superando los 30 días fijados por la ley.
Este incumplimiento se debe principalmente a los Reconocimientos Extrajudiciales de Crédito (RECS), que requieren un largo proceso de autorización y suelen alargar los plazos de pago. Se está trabajando en un plan de contratación para agilizar la gestión y reducir ese número de días.
Apoyo al periodismo local
Si desea colaborar con el periodismo independiente y de proximidad, puede hacerse socios de premium.cat con una cuota anual de 40 euros.