El ex alcalde de Ripoll levanta la voz contra la censura artística

Un llamado a la defensa de la creatividad

Un grupo de cuatro ex principales de Ripoll, incluidos nombres como Pere Jordi Piella y Teresa Jordà, han expresado su preocupación en un manifiesto que critica la posición actual del gobierno, dirigida por la nilvia Orriols de Catalana Catalana, hacia la juventud y el arte. Esta preocupación nació como resultado del veto impuesto por el alcalde en una exposición de estudiantes del Instituto Abat Oliva, que incluía la imagen de una mujer joven con velo.

Queja de una actitud autoritaria

El ex alcalde describe esta acción como ‘reprocesamiento’ y la vincula con una ‘actitud xenófoba y autoritaria’, que obligó a la exposición a mudarse a otro espacio. Este incidente, que ocurre el 4 de marzo, es solo uno de los ejemplos que, según dicen, reflejan una tendencia preocupante en la gestión municipal actual.

Impacto negativo en la imagen de Ripoll

El documento enfatiza que la presencia de la alianza catalana en el gobierno ha asociado el nombre de Ripoll con controversias y tensiones que no habían estado presentes en la historia reciente del municipio. Esta situación, dicen, perjudica la percepción externa de la ciudad, desalentando el turismo y el desarrollo económico.

Libertad de expresión como base de la sociedad

Los firmantes del manifiesto enfatizan la importancia de la libertad de expresión y la creación artística como los cimientos de una sociedad sana. Advierten que los artistas podrían sentirse amenazados si sus obras están sujetas a la censura por criterios subjetivos.

Una mirada al pasado y al futuro

El ex alcalde recuerda que situaciones similares de represión eran comunes durante la dictadura de Franco, y con su manifiesto buscan restaurar el prestigio de Ripoll como una «ciudad dinámica e integradora», con un rico patrimonio cultural e industrial. Consideran que la recuperación de esta imagen es esencial para el futuro del municipio.

Un llamado a la educación de los derechos humanos

Finalmente, el manifiesto invoca la Declaración Universal de Derechos Humanos y exige a todas las instituciones educativas de Ripoll para integrar la enseñanza de los derechos humanos y la libertad de expresión en sus planes de estudio.

Paso al Ayuntamiento para su aprobación

El documento se ha presentado al Consejo de la Ciudad, donde los ex alcaldes esperan que se convierta en una hoja de ruta para las acciones del alcalde, con el objetivo de que los derechos humanos sean un principio de gobierno en la gestión municipal.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral