Inici » El Festival del Castillo de Peralada: Un Inicio Brillante

El Festival del Castillo de Peralada: Un Inicio Brillante

by PREMIUM.CAT
un home amb esmòquing es troba davant d'un piano i porta una corbata i un esmòquing, David Budd, imatge promocional, un pòster, arabesc

Inauguración de una Nueva Edición

El prestigioso Festival del Castillo de Peralada ha dado el pistoletazo de salida a su 38 edición, en concreto, el viernes 19 de julio. Para esta ocasión, el festival ha escogido a un artista de renombre mundial, el tenor polaco Piotr Beczala, una figura querida del mundo de la ópera que ha vuelto a Peralada por tercera vez. Cerca de cumplir los sesenta años, Beczala conserva una condición vocal excepcional, sorprendente por su brillantes tonalidad e intensa proyección, que resonó contra los sólidos muros de la iglesia del Carme, el espacio acogedor donde se celebró el evento .

Un Concierto de Muchas Emociones

El concierto contó con la voz del tenor polaco acompañada por la pianista francesa Sarah Tysman, quien proporcionó un acompañamiento sutil y delicado, dejando que la voz de Beczala brillara con todo su esplendor. La primera parte del repertorio estuvo dedicada a la obra de Tchaikovsky, iniciándose con una recopilación de nueve de sus canciones, que reflejan profundamente la nostalgia y la pérdida amorosa, con una ola de emociones que caracterizan las composiciones del gran compositor ruso.

El Mundo de Chaikovski

Las piezas seleccionadas eran pequeñas joyas que abordaban una gama de emociones humanas e inquietudes existenciales que suenan en las obras de ese compositor. La capacidad de Beczala de variar su interpretación fue admirable, adaptando su voz a la delicadeza de cada canción, con suave susurros y notas altas colocadas de forma impecable.

Momentos Clave del Concierto

Después de una breve pausa musical con un fragmento de ‘Junio’ de ‘Las estaciones’, el concierto tomó un nuevo rumbo con la espléndida aria de Lenski del ‘Evgueni Onieguin’, un rol que Beczala ha interpretado con gran éxito en el largo de los años. Su expresión hizo que los asistentes pudieran oír la trágica historia del joven personaje con una intensidad palpable, terminando la pieza con un largo diafragma que hizo que el aire quedara atrapado en los corazones de los espectadores.

Segunda Parte con Una Teclada Operística

La segunda sección del concierto se centró por completo en el universo operístico. Empezó con una joya del repertorio polaco, el aria del carillón de ‘Straszny Dwór’ (La casa del terror), del compositor polaco Stanislaw Moniuszko. Actualmente, tanto Beczala como su compatriota, el contratenor Jakub Józef Orliński, se han convertido en embajadores de sus obras, llevándolas a teatros de todo el mundo y cautivando audiencias que desconocían su belleza.

Una Interpretación que Cautiva

En ‘Straszny Dwór’, la figura de Stefan evoca los recuerdos de niñez a través de un carillón que sonaba desde la misteriosa casa, con Beczala transformando esa evocación en una interpretación rica en matices y emoción. Su voz empezó con una ternura misteriosa que fue incrementando, capturando la esencia de la melodía con una pasión creciente.

El Momento Culminante

Uno de los momentos más esperados llegó con el aria del príncipe de ‘Rusalka’, obra que Beczala interpreta con una magistral facilidad. Su voz robusta y sus agudos resplandecientes crearon un ambiente de ensueño, en los que multitudes pudieron sumergirse en la apasionante narrativa operística. Además, es de esperar que el próximo año vuelva a esta ópera, con representaciones en el Liceu entre el 22 de junio y el 7 de julio, un gran evento que no se puede dejar escapar.

Final del Concert

Tras una breve pausa musical, en la que la pianista interpretó una ‘Humoresque’ de Antonin Dvořák, el concierto concluyó con piezas de autores icónicos como Verdi y Puccini. De la obra de Verdi, Beczala rindió homenaje con la canción ‘Di’ tu sei fedele’ de ‘Un ballo in maschera’, realizando unos saltos interválicos con una precisión admirable.

Aplausos y Bis

El concierto acabó con una gran ovación, con el público de pie en la iglesia del Carme. Beczala no defraudó, ofreciendo un par de propinas: una canción popular polaca ‘Cichutko’, donde culminó con un agudo espectacular, y la conocida ‘Core’ngratu’, que emocionó aún más a la audiencia.

Sugerencia de Organización

Por último, es importante que la organización del festival considere la posibilidad de ofrecer un programa de mano tradicional que permita a los asistentes disfrutar mejor de las actuaciones, con las letras y traducciones impresas. Depender de las pequeñas pantallas de los móviles a través de códigos QR puede ser molesta y, de hecho, representaría un aspecto peligroso durante el evento. Esta mejora aseguraría un goce más profundo de la música, sin la distracción de errores técnicos.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00