El festival Panóptico de Mataró: una oportunidad para explorar la relación entre la tecnología, el trabajo y la cultura

un home de peu davant d'una pantalla en una sala de cinema amb fileres de seients davant seu, Dalí, cinema, un holograma, realisme fantàstic

Una programación diversa y reflexiva

El festival Panóptico de Mataró, dirigido por Elisenda Triadó y Roc Domingo, está celebrando su sexta edición hasta este domingo 2 de junio de 2024. Este festival destaca por su programación diversa y su reflexión sobre la relación entre el ocio y los entornos laborales cambiantes. Con gran variedad de temáticas y reflexiones, el festival busca explorar la compatibilidad entre el desarrollo tecnológico y la prevalencia de las libertades sociales.

Espacios y actividades

El festival Panóptico se desarrolla en varios espacios de Mataró, como la Antigua Prisión de Mataró, el Bar Cafè Nou y el Foment Mataroní. Estos sitios acogen proyecciones de cine, exposiciones y otras actividades relacionadas con las artes visuales y el pensamiento. El objetivo de esta edición es reflexionar sobre las tensiones y confusiones entre el tiempo productivo y el improductivo, así como reunir perspectivas diferentes para conseguir una amplitud de miradas.

La reflexión sobre la tecnología y el poder

El festival ha comenzado con la proyección de la película «Modern Times» de Charles Chaplin, que plantea la cuestión de la automatización de los procesos productivos. Esta idea es una de las premisas fundamentales del festival, que busca explorar las implicaciones de la tecnología digital en la sociedad actual.

El panóptico como metáfora

El nombre del festival, Panóptico, hace referencia a la Antigua Cárcel de Mataró, que tiene una arquitectura panóptica. Esta arquitectura es una metáfora de la teoría filosófica del panóptico, según la cual todos somos observados en todo momento por la máquina del poder. Esto refleja la intención del festival de generar reflexión y diálogo sobre el papel de la tecnología y el poder en nuestra sociedad.

Destacados del festival

Una de las proyecciones destacadas del festival ha sido «Midnight Traveler», un documental filmado con teléfonos inteligentes que narra el viaje de tres años de una familia afgana que busca refugio en Europa. Esta película pone de manifiesto las dificultades y peligros que enfrentan los inmigrantes y cuestiona las simplificaciones que se hacen de este problema en el discurso político y mediático.

El valor de los videojuegos

El festival Panóptico también ha organizado otras actividades, como «El club de los videojuegos», que ha explorado las distintas dimensiones de los videojuegos y sus implicaciones en la cultura y el trabajo. Además, se ha realizado una exposición titulada «La fábrica transparente» de Marc Villanueva Mir, que examina la relación entre los videojuegos y el trabajo.

Conclusión

En resumen, el festival Panóptico de Mataró es una oportunidad para explorar temáticas relacionadas con la tecnología, el trabajo y la cultura. Con una programación diversa y reflexiva, el festival invita a la reflexión y al diálogo sobre los retos y oportunidades que nos plantea la sociedad actual.

Related posts

Un paisaje sereno que representa el majestuoso 'Pirineus', con imponentes 'montañas' cubiertas de exuberantes 'bosques' verdes bajo un cielo azul claro. En primer plano, una corriente suave fluye sobre 'piedras' suaves, que refleja la luz del sol y rodeada de flores silvestres vibrantes en varios colores, como 'amarillo', 'púrpura' y 'blanco'. Un pequeño cartel de madera dice 'Valls d’ àneu', que indica la belleza natural de la zona. En el fondo, los picos escarpados de las 'montañas' se elevan bruscamente, su parte superior espolvoreada con 'nieve', mientras que algunas nubes blancas esponjosas se desvanecen perezosamente. A un lado, una revista abierta titulada 'àrnica' se encuentra en una gran roca, mostrando impresionantes imágenes de vida silvestre y plantas locales, insinuando el rico contenido naturalista que ofrece la revista. La escena captura la esencia de la conexión entre 'naturaleza' y 'cultura', invitando a los espectadores a explorar y apreciar las maravillas del paisaje pirino.

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Una escena 'académica' que representa Lluís Coromina Verdaguer, un 'médico' en 'Historia contemporánea', sentada en un 'escritorio de madera' abarrotado de 'libros' y 'artículos' relacionados con su investigación sobre Laureà Dalmau I Pla. El escritorio está iluminado por una 'lámpara de escritorio vintage', lanzando un brillo cálido sobre un 'cuaderno' lleno de notas escritas a mano y bocetos de la vida de Dalmau. En el fondo, una 'estantería' está llena de 'textos históricos' y 'obras literarias' en 'catalán', que refleja las contribuciones de Dalmau a la 'medicina' y la 'literatura'. Una 'fotografía enmarcada' de Dalmau cuelga en la pared, mostrándolo en un 'traje formal', exudando un sentido de 'gravedad intelectual'. La atmósfera es una de 'dedicación' y 'beca', con una 'ventana' que permite que se filtre la 'luz natural' suave, simbolizando la 'iluminación' que proviene de la 'investigación histórica'.

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Una escena vibrante se desarrolla en el vecindario de 'Vallcarca', Barcelona, ​​donde una multitud diversa se reúne para la manifestación alternativa 'Día de mayo'. La atmósfera está acusada de energía a medida que los participantes tienen pancartas y pancartas coloridos, mostrando prominentemente el eslogan Conta la Guerra I El Capital: D’Aquí I de Fora, Som la Mateixa Classe Treballadora '. La multitud es una mezcla de individuos de diversos orígenes, unidos en su lucha contra el aumento de los 'precios de alquiler' y el costo de vida, que destacan como factores clave que contribuyen a la pobreza severa que afecta a '700,000 catalanes'. El telón de fondo presenta la arquitectura distintiva de Vallcarca, con sus calles estrechas y espíritu comunitario, simbolizando años de 'lucha del vecindario' para el acceso a la vivienda. Los manifestantes están vestidos con una variedad de ropa, algunas con insignias sindicales de 'Solidaritat Obrera', 'Cos', 'CGT Catalunya', 'IAc', 'CNT Catalunya-Balears' y 'Cobas', que

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral