Inici » El flamenco en Barcelona: una historia de diversidad y evolución

El flamenco en Barcelona: una historia de diversidad y evolución

by PREMIUM.CAT

Una ciudad abierta a la diversidad

La ciudad de Barcelona siempre ha sido un escenario de vibraciones sísmicas a nivel flamenca. Es una capital de contrastes, donde conviven planos y colinas, dando lugar a un flamenco libre y heterodoxo. El flamenco de Carmen Amaya, La Singla y otros artistas ha surgido de los barrios más bajos, impregnado de un espíritu particular que ha caracterizado a la ciudad.

El flamenco ha encontrado un lugar propicio en Cataluña desde el siglo XIX, siendo una capital con una población que disfrutaba de la música, el baile y otras artes improvisadas en diferentes locales de la ciudad.

Un arte desafío durante el franquismo

Durante el periodo del franquismo, el flamenco vio reducida su presencia en círculos puristas, pero algunos valientes seguían explorando nuevas formas en Barcelona. Locales como Los Tarantos acogieron experimentos efímeros y veladas de alto voltaje, dando lugar a una protomodernidad surgida de la libertad y la miscelánea social y artística.

En los años ochenta vieron un desinterés por parte de las políticas culturales hacia el flamenco, pero este arte, como una criatura viva, renació con los nuevos sonidos de la rumba y la revalorización de la escena urbana.

Un resurgimiento moderno

A principios del siglo XXI, el festival Flamenco Empírico representó un importante apoyo para la renovación del flamenco en la ciudad. Personas como Juan Carlos Lérida lucharon por liberar este arte de poses y clichés, haciéndolo evolucionar y experimentar nuevas formas de expresión.

El flamenco catalán logró ganar visibilidad y dejó de justificarse constantemente. Bajo la influencia de Lérida y otros artistas, esta forma de expresión se extendió a otras ciudades catalanas, consolidándose como uno de los focos artísticos más seductores del momento.

Una evolución creativa sin fronteras

El flamenco en Barcelona se ha situado en otro nivel, introduciéndose en nuevos ámbitos como talleres mecánicos, gimnasios y cines. Esta evolución ha invitado a explorar temas transversales y ha otorgado al nuevo flamenco una categoría creativa y artística ilimitada.

Sin perder sus raíces, el flamenco en Barcelona se ha convertido en una revolución vanguardista cargada de futuro, cuya evolución todavía tiene mucho que ofrecer.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00