Inici » El futuro energético de Cataluña: el impacto del cierre nuclear

El futuro energético de Cataluña: el impacto del cierre nuclear

by PREMIUM.CAT
una fàbrica amb fum sortint de les seves piles i una carretera que la travessa davant d'una serralada, Andries Stock, plasma, una foto d'estoc, art nuclear

El final de una era: el cierre de las centrales nucleares

El proceso de desactivación de las centrales nucleares en Cataluña es ya algo consumado. Esta decisión, que comportará la pérdida de miles de puestos de trabajo, se ha tomado en un contexto en el que las alternativas laborales son escasas, especialmente en las regiones que acogen estas instalaciones. Las centrales nucleares, ubicadas en áreas alejadas de las grandes poblaciones, se suman a la lista de cierres que afectan a la economía local.

Repercusiones laborales y medidas compensatorias

Según las estimaciones de la Generalitat, el cierre de las nucleares supondrá la extinción de cerca de 3.000 empleos. Para mitigar este impacto, el gobierno catalán ha puesto en marcha el Fondo de Transición Nuclear, creado en 2020, que destina 24 millones de euros anuales a impulsar el desarrollo socioeconómico y facilitar la transición energética en las zonas afectadas. Las comarcas del Priorat, Baix Camp, Terra Alta, Ribera d’Ebre y Baix Ebre serán las más perjudicadas.

Un plan en marcha

Desde el pasado año, el gobierno trabaja en la identificación y priorización de proyectos que puedan generar nuevas oportunidades laborales en la zona. Las autoridades han expresado su intención de que las empresas locales se beneficien de este fondo para crecer y realizar nuevas inversiones.

El reto energético: la dependencia del gas

La clausura de las nucleares no sólo afecta al empleo, sino que también plantea un reto energético. Sin las centrales nucleares ni térmicas, España se verá obligada a acudir a centrales de ciclo combinado, que dependen del gas importado. El gobierno ha admitido que la potencia que dejarán de suministrar las nucleares deberá compensarse con nuevas instalaciones de gas, aumentando así la dependencia energética del país.

¿Un futuro sostenible?

Lo que queda en el aire es si España podrá diversificar su producción energética y reducir su dependencia del gas. Existe un gran potencial de producción de biogás que, de gestionarse adecuadamente, podría contribuir a un sistema energético más sostenible y menos vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00