El misterio de la localización de Puigdemont
Gonzalo Boye, el abogado encargado de la defensa de Carles Puigdemont, ha revelado que el presidente en el exilio ha dejado a Catalunya y se encuentra en un lugar desconocido fuera de las fronteras españolas. En una entrevista reciente en El Món en RAC1, Boye evitó especificar si Puigdemont ha regresado a Waterloo, Bélgica, tras su reciente aparición pública en Barcelona, donde fue recibido con honores.
Expectativas de comunicación con la ciudadanía
Boye ha afirmado que Puigdemont se preparará para dirigirse a la población en los próximos días, una vez que esté en un entorno que considere seguro. Fuentes de Junts per Catalunya han confirmado que la comunicación se producirá, pero no han detallado cuándo ni cómo. ‘Estoy seguro de que lo hará’, comentó Boye, expresando su confianza en el líder independentista.
La fuga tras la aparición pública
Tras su breve comparecencia en el paseo Lluís Companys, Puigdemont ha desaparecido del radar. Los Mossos d’Esquadra, con la intención de detenerlo, no pudieron hacerlo y activaron una operación conocida como ‘Gàbia’, que incluye controles en varios puntos estratégicos de Catalunya, incluyendo las salidas de Barcelona y la frontera con Francia.
Declaraciones de Boye sobre la intención de Puigdemont
Boye ha defendido que la intención de Puigdemont no era entregarse, sino ejercitar sus derechos como presidente de la Generalitat. ‘Vino para demostrar que no tiene miedo’, ha afirmado, resaltando que las circunstancias del momento han influido en sus decisiones.
Situación del secretario general de Junts, Jordi Turull
Por otra parte, Boye ha informado de que está al corriente de la ubicación de Jordi Turull, secretario general de Junts, quien ha estado en contacto con él recientemente. Turull ha expresado su tranquilidad y ha compartido un mensaje de apoyo a través de las redes sociales, llamando a la unidad por la causa independentista.
Críticas al operativo policial
Boye no ha escatimado en críticas hacia el Departamento de Interior y los Mossos d’Esquadra, denunciando el uso excesivo de recursos en la operación para localizar a Puigdemont. Señaló que esta estrategia es inadecuada y que las detenciones recientes fueron ilegales, ya que los agentes implicados no cometieron ningún delito.
Incertidumbre sobre el futuro de Puigdemont
Pese a que Boye admitió no saber cuáles son los planes inmediatos de Puigdemont, expresó su convicción de que la Ley de Amnistía acabará aplicándose. Ha planteado interrogantes sobre las razones por las que no se ha activado una euroorden contra él, destacando las contradicciones en la postura de las autoridades.
Conclusión: Un panorama complejo
El escenario actual en torno a Carles Puigdemont sigue siendo confuso y lleno de variables. La tensión entre la política catalana y las autoridades españolas es palpable y el desenlace de esta situación podría tener consecuencias significativas para el futuro del movimiento independentista.