Inici » El futuro incierto del dispensario de antituberculosis: entre la historia y la modernidad

El futuro incierto del dispensario de antituberculosis: entre la historia y la modernidad

by PREMIUM.CAT
Una fotografía cautivadora que captura el 'dispensari antituberculós del Raval', una obra maestra arquitectónica diseñada por 'Josep Lluís Sert'. La imagen muestra la 'arquitectura racionalista' del edificio, caracterizada por sus 'líneas limpias' y 'diseño funcional'. La fachada está adornada con grandes 'ventanas' que permiten a la luz natural inundar el interior, enfatizando la intención original del edificio de crear un 'espacio brillante y ventilado'. En primer plano, un grupo diverso de arquitectos y asistentes participan en una discusión animada, reflejando el debate en curso sobre el futuro del edificio. El telón de fondo presenta el museo 'Macba', destacando la yuxtaposición de la arquitectura moderna e histórica en el vecindario 'Raval'. La atmósfera es vibrante, llena de una sensación de urgencia y contemplación sobre la renovación urbana y la preservación del patrimonio arquitectónico. La fotografía captura no solo la estructura física sino también el peso emocional de su historia y la conexión de

Un edificio con historia: el dispensario de antituberculosis del raval

El jueves pasado, los fotógrafos Gregori Civera y Jorge Ribalta compartieron sus imágenes del dispensario de antituberculosis del Raval, un trabajo emblemático de Josep Lluís Sert. Este edificio, que actualmente alberga a Cap Raval Nord, se está preparando para enfrentar un nuevo capítulo con la inminente construcción de un nuevo centro de atención primaria en la Capilla Mercy, con una fecha programada para su finalización en 2028.

Un legado arquitectónico en el centro de atención

Construido entre 1934 y 1937, el dispensario nació con la visión de SERT para crear un espacio funcional, saludable y accesible para la población. Influenciado por las ideas progresivas y el movimiento del higienismo racionalista, Sert trabajó codo a lado con otros arquitectos para diseñar un edificio que no solo fuera estético, sino también útil para la comunidad. Su trabajo fue interrumpido por la Guerra Civil, y el régimen de Franco marcó un giro en la planificación urbana de Barcelona.

Fotografía como testamento para cambiar

Civera, quien capturó el dispensario durante sus renovaciones, y Ribalta, quien documentó la transformación de Barcelona en las últimas décadas, reflejó el impacto del cambio urbano en la identidad de la ciudad. A medida que el nuevo límite se está preparando para abrir, la comunidad se pregunta cuál será el destino del dispensario.

Un futuro incierto: ¿Cuál será la nueva función del dispensario?

Con la inminente apertura del nuevo límite, se intensifica el debate sobre el futuro del dispensario. Los arquitectos presentes en el evento expresaron su opinión sobre la importancia de mantener su función de salud, argumentando que preservar el uso original de un edificio es clave para su conservación. Sin embargo, la falta de espacio y las limitaciones impuestas por su catalogación como patrimonio arquitectónico complican la situación.

Alternatives possibles per al Dispensari

La comunidad ha propuesto varias opciones para el dispensario, que van desde un centro cívico hasta la posibilidad de mantenerlo como un ambiente ambulatorio. Sin embargo, el consenso parece apuntar a una solución que puede preservar el uso de salud del edificio, evitando así que caiga en el desuso.

El valor oculto de la arquitectura racionalista

Los valores arquitectónicos del dispensario no siempre son evidentes para el público. Esto fue declarado por uno de los arquitectos durante el debate, enfatizando que la belleza de este tipo de arquitectura se revela cuando se realiza una ruta interna. La fragilidad de los materiales utilizados por SERT se ha convertido en un desafío para la conservación, ya que requieren atención constante.

Un legado que dura

Oriol Bohigas describió al dispensario como una obra maestra del racionalismo catalán, enfatizando que su caída en desuso es el resultado del impacto de la guerra civil y la represión del régimen de Franco. A pesar de los obstáculos, el legado de Sert sigue vivo, y la transformación del Raval refleja este continuo esfuerzo para revitalizar el vecindario.

Reflexiones sobre el futuro del Raval

A medida que el Raval se transforma y redefine como el corazón de Barcelona, ​​la pregunta sobre el futuro del dispensario y su relevancia en el contexto actual se vuelve cada vez más urgente. La comunidad y los arquitectos deben unir los esfuerzos para garantizar que este edificio histórico no solo sobreviva, sino que también contribuya al pozo de sus habitantes.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00