La figura de Guibert, un personaje clave en la cultura medieval catalana
Los recientes estudios realizados por el catedrático Jesús Alturo de la Universidad Autónoma de Barcelona han revelado que los escritos hasta ahora atribuidos al abad y obispo Oliba en realidad fueron obra del gramático de Vic Guibert. Este descubrimiento ha puesto de manifiesto la importancia de este personaje en la cultura medieval catalana.
La huella cultural de Guibert en Cataluña
Gracias al estudio de las particularidades gramaticales, léxicas y estilísticas presentes en los textos originales de carácter jurídico firmados por Guibert, Alturo ha podido trazar la impronta cultural que dejó en el territorio. Además, se ha atribuido a Guibert la autoría de obras latinas hasta ahora anónimas o asignadas a otros autores, como el obispo Oliba.
Los textos atribuidos a Guibert
Entre los textos que se han atribuido a Guibert figuran obras como el Poema fúnebre del conde Ramon Borrell de Barcelona, el Poema de los condes enterrados en Ripoll y la Carta encíclica anunciando la muerte de Bernat de Tallaferro, hermano del obispo Oliba. También se ha descubierto que Guibert participó en la redacción de las constituciones de Pau i Treva, que fueron establecidas para combatir la violencia ejercida por los nobles feudales contra los campesinos.
El legado de Guibert
Además de su contribución en el ámbito de la gramática y la literatura, Guibert fue también responsable de la edición crítica de las obras del poeta romano Virgilio. Su labor revitaliza la lengua latina y demostró un dominio altísimo y una expresión clara y literaria. Aunque su presencia pública se redujo a partir del año 1030, Guibert siguió siendo querido y respetado por sus contemporáneos.
La colaboración con Oliba y su desaparición pública
Guibert mantuvo una estrecha colaboración con el obispo Oliba hasta 1030, cuando su presencia pública se redujo significativamente. Según Alturo, esta desaparición podría haber sido causada por la envidia de otro personaje destacado de la época, Ponç Bonfill Marc. Sin embargo, Guibert nunca perdió la estimación y el respeto de sus más cercanos.
Homenaje a Jesús Alturo
Durante el acto de jubilación del profesor Alturo, el poeta Jordi Llavina leyó unos sonetos en homenaje al paleógrafo. Además, se presentó el libro ‘Jesús Alturo y Perucho, filólogo, paleógrafo, historiador de la cultura: breve biobibliografía’, que destaca las innovadoras aportaciones y la renovada metodología del investigador.