Una nueva era para el grupo Balfegó
Balfegó Grup ha celebrado la inauguración de sus nuevas instalaciones en L’Ametlla de Mar, que representa un paso adelante significativo para la compañía líder en el sector de pesca y acuicultura. Con una inversión de 35 millones de euros, este nuevo barco de 12,000 medidores reemplaza la antigua instalación que sufrió un incendio en 2018.
Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
Esta nueva infraestructura refleja el compromiso constante de Balfegó con la mejora continua. La compañía asigna 1 a 1,5 millones de euros al año por innovación y sostenibilidad en sus operaciones de acuicultura. En el contexto de un mercado en constante evolución, Balfegó planea alcanzar una facturación récord de 107.6 millones de euros para el 30 de abril de 2024.
Los desafíos de la exportación
El co -presidente Pere Vicent Balfegó ha expresado sus preocupaciones sobre las tarifas impuestas por los Estados Unidos, que han complicado las operaciones de la compañía. «Estamos experimentando semanas de incertidumbre que no habíamos anticipado, especialmente después de nuestra inversión en el mercado estadounidense. Es esencial buscar alternativas y expandirse a otros mercados», dijo.
Una planta pionera en el procesamiento de atún rojo
El nuevo barco de Balfegó no solo duplica su capacidad de procesamiento, sino que también expande la gama de productos disponibles. Gracias a la tecnología del estado -de -Art, la planta puede automatizar procesos, aumentar la eficiencia y garantizar los productos de la más alta calidad, el emblema de la marca.
Gastronomía de primera potencia en la inauguración
Al evento de apertura asistieron chefs de renombre, incluido Nandu Jubany, quien sorprendió a los asistentes con platos exquisitos como tártaro de atún con arroz de sushi y cinturones de atún a la parrilla. Entre los invitados también había nombres prestigiosos como Ferran Adrià y Martín Berasategui, así como los chefs locales que mostraron su apoyo a la iniciativa.
Un model empresarial responsable
La nueva instalación de Balfegó reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y social. Con la certificación B Corp, obtenida recientemente, la Compañía busca integrar prácticas sostenibles como el uso de energía renovable y la gestión eficiente de los recursos hídricos. Además, se está haciendo un trabajo para obtener la certificación Breeam, centrada en la construcción sostenible.
Un centro de innovación culinaria
La nueva sede también incluirá un centro de experimentación gastronómico, diseñado para chefs y profesionales del sector. Este espacio permitirá nuevas técnicas y recetas con atún rojo, al tiempo que fomenta la colaboración con escuelas e investigadores de cocina.
El futur de la tonyina roja
Juan Serrano, CEO de Balfegó, ha declarado que esta nueva etapa representa un cambio radical en la producción y transformación de atún rojo, con instalaciones más seguras y versátiles. Con esta inversión, la compañía busca unir la ciencia, la gastronomía y la tecnología para continuar cubriendo los mercados en más de 40 países, reafirmando su liderazgo en el sector.