El Hidrógeno como Fuente de Energía Sostenible y su Impulso en Europa

El Potencial del Hidrógeno como Combustible Limpio

El hidrógeno, siendo el elemento químico más abundante en la naturaleza, se presenta como una poderosa fuente de combustible que libera agua en forma de vapor en lugar de producir dióxido de carbono, lo que lo convierte en una energía limpia.

La obtención del hidrógeno ha llevado a su clasificación según su sostenibilidad. El hidrógeno gris, el más común en la actualidad, es el menos respetuoso con el medio ambiente al depender de combustibles fósiles. Por otro lado, el hidrógeno azul, aunque también requiere de combustibles fósiles, emite menos carbono, y el hidrógeno rosa procede de electricidad generada mediante reactores nucleares. La opción más ecológica es el hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables, que se erige como una alternativa 100% sostenible a los combustibles fósiles, aunque su obtención sigue siendo difícil y costosa, lo que limita su presencia en el mercado.

Impulso de la Unión Europea y Países Asociados

Diversos países europeos, incluyendo España, Estonia, Francia, Alemania, Italia, Eslovaquia y Países Bajos, están impulsando inversiones de la mano de la Unión Europea para promover el uso del hidrógeno como combustible sostenible en el sector del transporte.

La Unión Europea ha aportado apoyos financieros equivalentes a 1400 millones de euros para activar el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (PIICE) ‘Hy2Move’, con el objetivo de promover la cadena de valor del hidrógeno en movilidad y transporte. Este esfuerzo forma parte del compromiso europeo con el Pacto Verde Europeo y la ley climática ‘Fitfor 55’, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030, y hacer que la Unión Europea sea climáticamente neutra para 2050.

Inversiones y Desarrollo en España

En España, diversas empresas e instituciones están involucradas en proyectos relacionados con el hidrógeno. Por ejemplo, la Generalitat en Catalunya se implica en proyectos que tienen al hidrógeno como protagonista, y firmas como Volvo han mostrado su compromiso con la sostenibilidad mediante la adquisición de concesionarios enfocados en la tecnología del hidrógeno.

Además, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha anunciado la compra de 36 autobuses de hidrógeno, consolidando su apuesta por un transporte público sostenible. Asimismo, Talgo ha substituido uno de sus trenes de larga distancia por uno con sistema de propulsión por pila de combustible de hidrógeno y baterías.

Para que una adopción creciente de esta fuente de energía sostenible sea posible, las infraestructuras son clave. Actualmente, en España existen doce hidrogeneras privadas y ocho públicas en funcionamiento, con otras doce en construcción. Extremadura está trabajando para albergar la primera hidrogenera del mundo destinada a trenes de alta velocidad. Además, la logística para el transporte de hidrógeno está avanzando gracias a diversos estudios que analizan su distribución a través de puertos y áreas industriales costeras.

Related posts

La celebración de la gloria: un comienzo vibrante en Alcoi

La pérdida de un líder espiritual: reflexiones sobre el Papa Francesc

Sant Jordi 2025: The Festival of Roses and Books con nuevas restricciones