El idioma valenciano: un futuro de resistencia y esperanza

Revolución educativa y multilingüe

El actual gobierno botánico ha implementado un nuevo modelo educativo en el país valenciano, que ha sido controvertido. Este sistema, diseñado para fomentar el plurilingualismo, ha sido criticado por muchos que argumentan que sus resultados no han sido satisfactorios. Joan Fuster, con una agudeza notable, advirtió que el bilingüismo a menudo es una trampa, con un lenguaje dominante que eclipsa a los demás. La realidad actual parece corroborar sus palabras, con Valencian luchando por permanecer en un espacio cada vez más pequeño.

El dilema de la elección lingüística

El sistema educativo en el país valenciano es significativamente diferente del modelo catalán, que ofrece una sola opción lingüística. En contraste, las familias pueden elegir entre modelos educativos que varían en su inclusión de Valencian. Esta flexibilidad, que en teoría debería ser una ventaja, ha permitido que los centros con una mayor oferta en Valencian ganen prestigio y, con él, el apoyo social.

Protestas y movilizaciones

En 2021, más de setenta institutos se unieron en un manifiesto expresando su preocupación por el futuro de Valencian en la educación. La inquietud era palpable: si las partes que defienden el idioma tenían puestos clave, ¿qué pasaría con su futuro? La respuesta a esta pregunta comenzó a dibujar con la introducción de la nueva ley de ‘libertad educativa’, que ha sido vista como un intento de desplazar al valenciano a favor del español.

Consulta del idioma: un giro inesperado

Con el objetivo de medir el apoyo a Valencian, el gobierno propuso una consulta que, al contrario a sus expectativas, resultó ser un punto de inflexión. Gracias a la movilización de plataformas como ‘Plataforma para el idioma’, las familias fueron informadas y participadas activamente, lo que sorprendió al actual ejecutivo.

Resultados positivos para valencianos

Los resultados revelaron que Valencian disfruta de un apoyo considerable, superando el 50% en general y alcanzando el 68% en áreas con una población histórica de lo que viene valenciana. Estos datos indican un cambio significativo en la demanda de escolarización en Valencian, incluidos los condados donde los españoles predominaban anteriormente.

El futuro del idioma valenciano

La consulta no solo reafirmó el apoyo a Valencian, sino que también estableció un cambio en el panorama educativo, con el aumento en el número de escuelas concertadas que optan por este idioma. Cities como Elche y Benidorm han mostrado un interés significativo, con porcentajes que prometen un futuro más esperanzador.

Movilización y compromiso

Campañas como ‘El lenguaje no se toca’ y ‘elección valenciana’ han sido fundamentales para movilizar a la sociedad. La imagen de las camisetas verdes todos los jueves se ha convertido en un símbolo de resistencia, lo que demuestra que la sociedad valenciana no está dispuesta a renunciar a su idioma. Con el apoyo de familias y maestros, la demanda de escolarización en Valencian se ha vuelto más clara y visible.

Esta nueva etapa representa no solo un desafío, sino también una oportunidad para reafirmar la identidad valenciana. El pueblo valenciano, con voces pesadas, ha dejado en claro su compromiso con el valenciano, lo que demuestra que su idioma es un patrimonio que merece ser protegido y celebrado.

Related posts

Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

Reflexiones debajo de un cielo de la nube: arte y naturaleza

La resistencia de una librería: