Fuera y sus consecuencias inmediatas
El 28 de abril, un cierre general interrumpió la rutina diaria en la península ibérica, afectando significativamente las actividades de las instituciones religiosas. Se quedaron muchos templos sin la posibilidad de celebrar su Eucaristía, y varias iniciativas sociales y culturales se vieron obligadas a suspender.
Celebraciones diferidas: el caso del libro de la mesa de diálogo
Uno de los eventos afectados fue la presentación del libro ‘Creemos. Comentario interconfesional sobre el «Credo» del Concilio de Nicaa «, un proyecto del Centro Pastoral Litúrgico que buscaba fomentar el diálogo interconfesional. La presentación estaba programada para las siete de la tarde en Sant Pau del Camp, con la presencia de Bishop Francesc Conesa, pero tuvo que ser pospuesta por el despliegue.
La Catedral de Barcelona: una evacuación controlada
La Catedral de Barcelona, uno de los principales puntos turísticos de interés, también se vio afectada. Aunque no hubo progreso durante el cierre, los visitantes dentro fueron evacuados de manera ordenada. Según las fuentes de la catedral, se aseguró que nadie estaba atrapado en los ascensores y que los visitantes pudieran irse de manera segura.
Reapertura y recuperación de actividades
Con el regreso de la electricidad, la catedral reabrió sus puertas, permitiendo que la masa de 19.15 se mantenga normalmente. En cambio, el Museo Diocesano cerró a las 4 p.m. a las 4 p.m.
La Sagrada Familia: una actividad oasis
A diferencia de otros templos, la basílica de la Sagrada Familia podría mantener sus actividades habituales, gracias a un generador de energía propia. Solo los ascensores estaban encerrados por razones de seguridad. Alrededor de mil visitantes no pudieron acceder al monumento ese día, pero se les ofreció la oportunidad de visitarlo más tarde.
Impacto en los medios
El cierre no solo afectó a las instituciones religiosas, sino también a los medios de comunicación como Christian Catalonia. La publicación se hizo incapaz de llevar a cabo su trabajo informativo habitual, y no pudo enviar su boletín diario hasta el día siguiente, con información crucial al comienzo del cónclave programado para el 7 de mayo.
Reflexiones finales
Este incidente destaca la vulnerabilidad de las instituciones a situaciones imprevistas y la importancia de tener planes de contingencia. La capacidad de recuperar lugares rápidos como la Sagrada Familia y la Catedral de Barcelona, así como la respuesta de la comunidad, son ejemplos del compromiso colectivo con las adversidades.