Diálogo con el Dr. Maria de la Fuente
En el corazón de Bruselas, Dr. Maria de la Fuente, una científica destacada especializada en el cambio climático, comparte sus preocupaciones sobre las repercusiones de las emisiones de metano. Con un doctorado en Ciencias del Océano y la Tierra obtenida en el Centro Nacional de Oceanografía de la Universidad de Southampton, su experiencia tiene que explorar nuevos horizontes en la comprensión de la dinámica climática.
Su proyecto en Bruselas
Desde 2020, Dr. De la Fuente se ha sumergido en un proyecto innovador en el Departamento de Geociencia, Medio Ambiente y Sociedad. Su trabajo se centra en modelar las emisiones de metano que se generan en el fondo del océano y en las áreas de permafrost, esas regiones congeladas que han mantenido su hielo durante años.
¿Qué implican estas emisiones?
Las emisiones de que los estudios de Fuente son el resultado de la desestabilización de los gorohidrats, que son estructuras de hielo que capturan gas metano. Su proyecto es investigar si las comunidades microbianas presentes en los sedimentos marinos pueden absorber este gas antes de alcanzar la atmósfera, un aspecto clave de comprender su impacto en el cambio climático.
Las repercusiones del metano sobre el cambio climático
Dr. De la Fuente, enfatiza que si los microbios no absorben metano, se convierte en una fuente de gas no considerada en las proyecciones climáticas. El metano tiene un potencial de calentamiento global mucho mayor que el dióxido de carbono, lo que hace que su manejo sea crucial para la salud del planeta.
Impacto en los océanos
La investigación revela que un cambio en la química del océano puede afectar su capacidad para absorber el carbono atmosférico. Sin embargo, las implicaciones de esta disociación de hidrato aún no se entienden completamente, y el trabajo del Dr. De la Fuente busca aclarar estas incertidumbres.
Su visión del cambio político
Dr. De la Fuente expresa su preocupación por la falta de prioridad política dada a la crisis climática. Él cree que las decisiones políticas a menudo se toman sin tener en cuenta el pozo ambiental, una tendencia que puede ser perjudicial para el futuro del planeta.
¿Qué soluciones se proponen?
Según el científico, no hay una solución única para enfrentar el cambio climático. La reducción de las emisiones implica un cambio profundo en la forma en que viven y piensan, una transformación que aún no se ha materializado en las agendas políticas.
Reflexiones finales
Dr. De la Fuente advierte que nos dirigimos hacia una realidad climática que puede ser insostenible para la vida tal como la conocemos. Su perspectiva, que combina el realismo y la preocupación, nos recuerda que nuestra sociedad actual, con el consumo que excede la capacidad del planeta, necesita una revisión urgente de sus prioridades para evitar un futuro incierto.