Inici » El innovador observatorio meteorológico de los Cabrerès

El innovador observatorio meteorológico de los Cabrerès

by PREMIUM.CAT
Una vista panorámica del "Observatorio Meteorológico Automático" recientemente inaugurado ubicado en el paisaje sereno de 'Cabrerès', ubicado en la región norte de 'Montseny'. El observatorio, marcado como 'número 188' en la 'red de meteocat', se destaca en un contexto de colinas verdes y bosques densos típicos del área. El cielo es un azul brillante, salpicado de nubes blancas esponjosas, lanzando sombras suaves sobre el terreno. En primer plano, se puede ver una variedad de 'sensores meteorológicos', incluidos instrumentos elegantes diseñados para medir la 'temperatura', 'humedad' y 'irradiancia solar'. El observatorio en sí presenta un diseño moderno, con una cúpula blanca y postes altos y delgados equipados con varios dispositivos que recopilan datos meteorológicos en tiempo real. Alrededor del observatorio, florecen parches de flores silvestres, agregando salpicaduras de color a la exuberante vegetación. En la distancia, los picos escarpados de los 'Pirineos' aumentan majestuosamente, insinuando los rico

Un nuevo capítulo en la meteorología de Montseny

Recientemente, se ha lanzado un observatorio meteorológico automático avanzado en la región montañosa de Cabrerès, ubicada en Cantonigròs, que ahora forma parte de la red Meteocat con el número 188. Esta área, con un carácter distintivo, se suma a la larga tradición del estudio del clima en Cataluña.

Orígenes de la red de estaciones meteorológicas

La red de estaciones meteorológicas automáticas (XEMA) nació en 1996, como parte de una iniciativa del servicio meteorológico dentro de la Dirección General de Calidad Ambiental. Este proyecto fue esencial para mejorar la comprensión del clima y meteorología de tiempo real en toda Cataluña, un paso crucial después de la dictadura.

Antecedentes de xema

Antes de la creación del XEMA, en 1988, se estableció la red agrometeorológica de Cataluña (XAC), centrada en brindar apoyo a las actividades agrícolas y forestales. Esta red incorporó sensores específicos, como la temperatura del suelo y la humedad, para mejorar el manejo de los cultivos.

Un sistema integrado para la seguridad alimentaria

Las estaciones para el monitoreo de plagas estaban equipadas con tecnología avanzada para medir la humedad de las hojas, una herramienta esencial para la agricultura moderna. Del mismo modo, la red de red de Cataluña, que comenzó su actividad en 1997, se centró en la recopilación de datos de nieve y condiciones climáticas en las áreas más altas, facilitando la predicción de avalanchas.

Homogeneización de criterios y mejora continua

A lo largo de los años, se ha reconocido que las estaciones de Xema no siguieron criterios uniformes. Actualmente, el servicio meteorológico de Cataluña trabaja para integrar sistemas de medición y mantenimiento homogéneos, basados ​​en reglas de la UNE para garantizar la calidad y confiabilidad de los datos.

Impacto de los datos meteorológicos

Los datos generados por XEMA son cruciales para diversas actividades, incluida la vigilancia meteorológica, la planificación territorial, los recursos hídricos y la investigación climática, entre otras.

El valor de los observatorios manuales

Sin embargo, es esencial reconocer la importancia de los observatorios manuales, que han sido el pilar de la meteorología durante más de dos décadas. La dedicación de los voluntarios y profesionales que operan estos observatorios ha sido esencial para el progreso de la meteorología observacional en Cataluña.

Con la integración de la tecnología moderna y la preservación de los métodos tradicionales, Cataluña se posiciona como un punto de referencia en el estudio del clima, con el objetivo de abordar los desafíos ambientales del futuro.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00