El laberinto judicial de los implicados en los ‘diamantes de sangre’

Un nuevo giro en la investigación de los ‘diamantes de sangre’

El escenario judicial para los ciudadanos andorranos implicados en el tráfico de los ‘diamantes de sangre’ se vuelve cada vez más complejo. Recientemente, se ha ampliado la querella presentada ante la Audiencia Nacional española, que inicialmente sólo afectaba a Manuel Terrén, antiguo responsable de Orfund en África Occidental.

Nuevas acusaciones y actores involucrados

La querella ahora se extiende también a Maria do Socorro Toscano, esposa de Terrén, y al empresario andorrano Marc Pantebre. Los tres son acusados ​​de blanqueo de capitales, un delito que se alza sobre las denuncias de Aiah Ngekia, un hombre de Sierra Leona que fue víctima de esclavitud en las minas de diamantes controladas por grupos guerrilleros.

El paper de l’informe policial

La Comisaría General de Información (CGI) ha elaborado un informe que sustenta esta nueva fase de la querella. Las investigaciones revelaron indicios de blanqueo de capitales por parte de Manuel Terrén, quien habría acumulado un importante patrimonio gracias al comercio ilegal de diamantes durante los años 90.

Trayectoria de los fondos ilícitos

Tras un período de inactividad, Terrén y Toscano emergieron en Brasil como propietarios de un complejo hotelero. El ‘resort’ Costa Brava Praia, situado en Paraíba, se sospecha que fue financiado con dinero obtenido de forma ilegal durante la guerra civil de Sierra Leona.

La compra de una finca en España

En 2016, la pareja adquirió una propiedad en Pizarra, Málaga, con un pago en efectivo que ha llamado la atención de los investigadores. Las circunstancias de esta compra han levantado sospechas sobre el verdadero origen de los fondos.

Un entramado de transferencias sospechosas

Las cuentas de Maria do Socorro Toscano han sido objeto de análisis, revelando una serie de transferencias que sugieren una operación de blanqueo. Entre las transacciones destaca una suma significativa enviada por Marc Pantebre, antiguo presidente de la Cámara de Comercio, que ha estado relacionado con la actividad empresarial de Terrén.

La ausencia de justificantes

Las autoridades han encontrado que las transferencias no cuentan con documentación que acredite su origen legítimo. Sólo dos de las transferencias se mencionan como ampliaciones de capital, pero éstas han sido desestimadas por los investigadores como falsas.

Demandas de responsabilidad e investigación

Los abogados de Aiah Ngekia han solicitado que Terrén, Toscano y Pantebre sean imputados por blanqueo de capitales. Además, piden que otras figuras, como Jordi Cinca y José María Gabilondo, sean citadas a declarar, evidenciando la complejidad de las conexiones que envuelven este caso.

Acciones legales internacionales

La investigación podría expandirse a nivel internacional, con peticiones de comisiones rogatorias para rastrear los fondos en Andorra, Panamá y Hong Kong. Ahora, el juez Francisco de Jorge deberá determinar los próximos pasos en esa trama judicial.

El testimonio de un exministro

Jordi Cinca, ex ministro y actual presidente del Fondo de Reserva de Jubilación de la CASS, se encuentra entre los testigos implicados en esta investigación. Su testimonio así como el de otras figuras andorranas podría resultar crucial para descifrar la red de blanqueo y obtener una visión más clara del caso.

Related posts

Desde el caos hasta la celebración: el viaje de un sobreviviente a Eurovisión

Navegando a los nuevos horizontes: las opciones fundamentales de Aaron Ramsey por delante

El regreso de Spieth: persiguiendo la historia en el Campeonato PGA de EE. UU.