El legado esclavista en Catalunya y su relación con Barcelona

un pati amb un edifici de pedra i una planta en test al mig i una passarel·la de pedra, Enguerrand Quarton, medieval, una foto, romànic

El pasado esclavista en Catalunya

La relación del Estado español con el esclavismo es un capítulo oscuro de la historia de la cual no se puede sustraer Catalunya. El papel del indiano a menudo se ha relacionado con el del empresario de éxito, pero que de vez en cuando tenía un trasfondo oculto relacionado con la explotación de otros seres humanos. La huella esclavista fue importante en Catalunya, visible en poblaciones como Vilanova i la Geltrú y Sitges, que se convirtieron en principales puntos de retorno de aquellos indianos que hicieron fortuna en las Américas. En Barcelona, también son visibles algunas muestras de este pertinaz legado.

Deuda de Barcelona con el pasado esclavista

Barcelona tiene una deuda con el pasado esclavista de parte de sus vecinos que se ha empezado a saldar hace pocos años. Actuaciones como la retirada de la estatua a Antonio López y el cambio de nombre de la plaza con el mismo nombre son ejemplos de este proceso. Aunque todavía persisten legados esclavistas en la ciudad, como confirma el recurso en línea España esclavista, un portal impulsado por un colectivo de historiadores liderado por el profesor Martín Rodrigo de la Universitat Pompeu Fabra.

España esclavista: un recurso de referencia

El portal España esclavista se ha convertido en una herramienta de referencia para historiadores, ofreciendo documentos y estudios relacionados con el esclavismo en España. Además, presenta un mapa de la España peninsular que marca los lugares donde todavía se conserva este legado, destacando la importancia de Catalunya en este aspecto.

Legados esclavistas en Barcelona

En Barcelona, existen varios legados esclavistas que aún están presentes en la ciudad. Algunos ejemplos incluyen el monumento de Antoni López, la calle de Xifré, cuatro edificios en la calle Pelai, y el Paseo de Isabel II, todos con conexiones históricas con el esclavismo.

Related posts

Se representa una vibrante escena teatral, que muestra una audiencia diversa sentada en un auditorio con poca luz. El escenario está iluminado con cálidas luces doradas, destacando un set dramático que representa un paisaje catalán rústico, con colinas onduladas y una pintoresca casa de campo en el fondo. En el escenario, los actores de la compañía 'José y Sus Hermanas' se dedican a una actuación animada, sus disfraces que reflejan una mezcla de estilos tradicionales y modernos, simbolizando el tema de la 'deconstrucción' de la obra. Las expresiones en las caras de los actores transmiten una emoción profunda, ya que retratan a los personajes que luchan con la dinámica de 'masculinidad' y 'familiar'. En primer plano, un grupo de miembros de la audiencia, incluida una pareja de edad avanzada y una joven, está cautivada por la actuación, sus rostros iluminados por las luces del escenario, que muestra una variedad de emociones desde la risa hasta la contemplación. La atmósfera se encarga de anticipación y reflexi

Muestra que desafiar el estándar: la deconstrucción de la etapa

Una escena vibrante que representa el proyecto 'Renatureus' en pleno apogeo durante las actividades de primavera. La imagen captura a un grupo diverso de participantes involucrados en varias actividades al aire libre, rodeadas de exuberante vegetación y flores florecientes. En primer plano, se está llevando a cabo un 'Passejada' guiado, con una guía bien informada que señala diferentes especies de 'Arbre' a una audiencia atenta. Las familias y las personas de todas las edades se ven disfrutando del aire fresco, algunas tomando notas, mientras que otras capturan el momento con sus cámaras. En el fondo, un banner colorido que lee 'Setmana de la Natura' fluta suavemente en la brisa, simbolizando la conexión con la 'Dia Internacional de la diversitat biològica'. Cerca, un taller está en progreso en el que los participantes están aprendiendo a crear 'hoteles d’s insectos', con varios materiales establecidos en las mesas. El ambiente es animado y educativo, que encarna el espíritu de compromiso comunitario y concie

Primavera de renovación: Reus promueve la biodiversidad y la sostenibilidad

Una escena dramática se desarrolla en una sala de operaciones policial bien iluminada, donde los agentes del 'Policia Foral' y 'Guàrdia Civil' se reúnen alrededor de una gran mesa cubierta de evidencia de una gran caída de drogas. En el centro, hay varias bolsas de plástico grandes y transparentes llenas de '21 kilos 'de' Cocaïna ', su contenido blanco en polvo que brilla bajo las luces fluorescentes. Dispersos son bolsas más pequeñas de 'Haixix' y 'Speed', cada una etiquetada y organizada meticulosamente. A un lado, un montón de efectivo por un total de '48, 000 € 'está perfectamente apilado, con algunos paquetes avivados para mostrar las facturas nítidas. Cuatro vehículos de lujo, dos de los cuales se valoran más de 200,000 € ', están estacionados afuera, sus cuerpos elegantes que reflejan el sol, mientras que los agentes discuten sus próximos pasos. En el fondo, un tablón de anuncios muestra fotografías de los sospechosos, junto con mapas que detallan las rutas utilizadas para el transporte de drogas, dest

Disarticulación de una red de tráfico de drogas entre Navarra y Cataluña