Fabián Picardo desvela sus intenciones políticas
El primer ministro gibraltareño, Fabián Picardo, no duda en expresar sus opiniones sobre España. Recientemente compartió que su entrada en el mundo político se motivó por construir un futuro de prosperidad que beneficie tanto a Gibraltar como a España. Sin embargo, también mostró su desencanto con los postulados rígidos que obstaculizan este objetivo: ‘España representa una oportunidad, pero al mismo tiempo genera decepción.’
Declaraciones sobre los gibraltareños
En una entrevista con el diario ‘La Vanguardia’, recogida por una plataforma informativa, Picardo se refirió a las posibles faltas de respeto que, a su juicio, provendrían de España hacia Gibraltar. ‘En algunas ocasiones esto ocurre’, declaró, al tiempo que se defendió de las falacias que salen de la comunicación española sobre su población. ‘No somos contrabandistas, ni Gibraltar es un refugio fiscal’, afirmó Picardo, subrayando que siempre han cumplido con las normativas de transparencia que se requieren a nivel financiero.’
Negociaciones y soberanía
En cuanto al tema de la soberanía y los posibles acuerdos con España para regular la vinculación del Peñón con la Unión Europea tras el Brexit, Picardo indicó que las conversaciones trascienden el simple concepto de soberanía. Expresó preocupación respecto a las ideologías de la derecha española, que, a su juicio, perpetúan una mentalidad de reconquista sobre Gibraltar.
La importancia económica del Peñón
Picardo comentó que la ubicación de Gibraltar, ubicada a la entrada del mar Mediterráneo, conlleva una ‘gran responsabilidad’ y que, junto a Algeciras y Tánger, se puede establecer una potente zona logística. ‘No hay otro sitio comparable en Europa y África’, añadió, convencido de que con buena fe se podrá llegar a un acuerdo en breve.
Aspectos fiscales y frontera
En cuanto a la cuestión fiscal, Picardo defendió la singularidad gibraltareña: ‘No podemos implementar el mismo sistema impositivo que España, ya que esto impediría que alcanzar la prosperidad que buscamos.’ Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de eliminar las fronteras, recordó los tiempos pasados cuando él y su familia vivían en un Gibraltar en el que las líneas físicamente marcadas no existían, y donde la fluidez en las interacciones fomentaba la comprensión mutua.
El conflicto histórico con España
Los desacuerdos entre Gibraltar y España tienen raíces profundas, que se remontan al año 1713, cuando el Tratado de Utrecht cedió Gibraltar al Reino Unido. Esta península, ubicada en la costa sur de España, ha sido fuente de controversias durante siglos. España insiste en su reclamación de soberanía sobre Gibraltar, argumentando que debería ser parte de su territorio. Los gibraltareños, por su parte, han manifestado de forma consistente a través de referendos su deseo de mantenerse bajo la jurisdicción británica.
Impacto del Brexit en las relaciones
Las relaciones entre Gibraltar, España y Reino Unido han sido complicadas recientemente por el Brexit, en el que Gibraltar optó mayoritariamente por permanecer dentro de la Unión Europea. Esta decisión ha generado nuevas dinámicas y retos en las relaciones entre las partes implicadas, añadiendo otro nivel en el ya complejo contexto de negociaciones.