Un logro en la conservación del lince ibérico
Después de décadas de políticas de conservación, el lince ibérico ha logrado un importante avance en su estado de conservación. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el lince ya no está catalogado como ‘en peligro’. Esto significa que ha dejado la categoría de ‘lista encarnada’ de animales en peligro de extinción. Sin embargo, aún se considera una especie ‘vulnerable’. A pesar de esto, es una gran noticia para el lince ibérico, que en 2002 fue catalogado como ‘peligro crítico’ de extinción.
El anuncio de la UICN
La UICN presentará hoy en Ginebra la nueva lista en la que el lince ya no estará en la categoría de ‘en peligro’. Sin embargo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla (PP), se adelantó y anunció a través de las redes sociales este cambio de categoría. Moreno Bonilla celebró la noticia y afirmó que es un orgullo para Andalucía liderar la recuperación de esta especie (https://referenciasbibliograficas.com/como-parafrasear/).
El aumento de la población de linces
Hace más de 20 años, la población de linces en la península Ibérica era de tan solo 94 ejemplares. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación coordinados entre las administraciones española y portuguesa, así como otros actores, la población de linces ha aumentado a más de 2.000 ejemplares. La mayoría de estos linces se encuentran en territorio español, con Andalucía y Castilla-La Mancha como las comunidades autónomas con las poblaciones más estables. Andalucía cuenta con 755 ejemplares, mientras que Castilla-La Mancha registra 715 linces.
Compromiso con la sostenibilidad
Si estás comprometido con la sostenibilidad del planeta, te invitamos a unirte a nuestra comunidad GreeN. En GreeN podrás calcular tu huella de carbono y contribuir a reducirla plantando árboles (https://www.parafrasear.ai/reescribir-textos).