Inici » El Movimiento Popular en Canarias: Un Camino Hacia el Cambio

El Movimiento Popular en Canarias: Un Camino Hacia el Cambio

by PREMIUM.CAT

La Politización del Turismo en Canarias

El turismo ha sido durante mucho tiempo el motor económico de Canarias, pero su impacto en la sociedad y el medio ambiente ha generado un creciente malestar entre los habitantes de las islas. La manifestación del 20 de abril marcó un punto de inflexión, ya que el movimiento popular situó sus preocupaciones sobre el modelo turístico en el centro del debate público.

El Discurso del Miedo

Los defensores del modelo turístico tradicional han utilizado el discurso del miedo para disuadir cualquier crítica, argumentando que el turismo es esencial para la prosperidad de Canarias. Sin embargo, este discurso ignora el papel crucial que el pueblo canario ha desempeñado en el desarrollo social y económico de las islas.

La Despolitización Social

El discurso oficial en Canarias ha promovido la despolitización social, intentando contener el conflicto y evitar que se cuestione el statu quo. Sin embargo, el movimiento popular ha desafiado esta tendencia, exigiendo un cambio en el modelo turístico y una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.

El Campo Popular: Una Fuerza Emergente

El movimiento popular en Canarias ha logrado unir a personas de diversos orígenes y creencias en torno a un objetivo común: transformar el modelo turístico. La manifestación del 20 de abril demostró el poder de este movimiento y su capacidad para movilizar a la sociedad.

Los Obstáculos y Desafíos

El movimiento popular se enfrenta a numerosos obstáculos, como la fragmentación organizativa y la cooptación por parte de intereses creados. Para superar estos desafíos, es esencial construir una cultura unitaria basada en principios políticos sólidos y una independencia política del campo popular.

La Creación de Identidades

Para que el movimiento popular tenga éxito, es crucial definir su identidad y la del adversario. Esto implica articular las diferencias entre ambos y construir identidades que encarnen el horizonte de emancipación deseado.

La Independencia Política

El campo popular debe aspirar a la independencia política y organizativa, renunciando a cualquier tipo de relación externa que pueda comprometer su autonomía. Esto implica construir una base organizativa sólida y evitar la cooptación por parte de intereses creados.

El Camino Hacia el Cambio

El movimiento popular en Canarias tiene el potencial de transformar el modelo turístico y construir un futuro más sostenible y justo para las islas. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, es esencial superar los obstáculos, construir una cultura unitaria y mantener la independencia política.

La Unidad y la Cultura Unitaria

La unidad y la cultura unitaria son fundamentales para el éxito del movimiento popular. Esto implica trascender las diferencias individuales y construir una identidad colectiva basada en principios políticos compartidos.

La Memoria y el Reconocimiento

La cultura unitaria del movimiento popular debe basarse también en la memoria y el reconocimiento de las luchas pasadas y presentes. Esto incluye honrar a quienes se han enfrentado a la injusticia y han defendido los derechos del pueblo canario.

El Horizonte de Emancipación

El movimiento popular debe articular un horizonte de emancipación claro y creíble que conecte con los deseos de la sociedad canaria. Este horizonte debe basarse en principios de justicia social, sostenibilidad ambiental y participación democrática.

El camino hacia el cambio en Canarias es arduo, pero el movimiento popular ha demostrado su fuerza y determinación. Al superar los obstáculos, construir una cultura unitaria y mantener su independencia política, el movimiento puede lograr sus objetivos y construir un futuro mejor para las islas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00