El Origen del Donut y su Influencia en Cataluña

El Donut como Icono de la Cultura Estadounidense

El donut es reconocido como uno de los dulces más emblemáticos de la cultura estadounidense. Desde los personajes de The Simpsons hasta los trabajadores de The Office, esta delicia ha trascendido su función alimentaria para convertirse en un símbolo de la cultura popular.

La Llegada del Donut a Cataluña

A pesar de su asociación con Estados Unidos, el donut hizo su entrada en Catalunya gracias al empresario y visionario leridano, Andreu Costafreda y Montoliu. Hijo de panaderos, descubrió esta delicia durante un viaje a Estados Unidos y decidió adaptarla para el mercado catalán.

Un Origen Cuidado

Los Dognuts, como eran conocidos inicialmente, eran dulces redondos con un agujero en medio, una idea que se cree que tuvo su origen en los Países Bajos. Sin embargo, fue a mediados del siglo XIX, cuando esta delicia emigró a Estados Unidos, que adquirió su forma característica con el agujero central.

El Ingenio del Marinero

La versión previa del donut se enfrentó al reto de quedar bien frita en el centro. Se dice que Hanson Gregory, un marinero, resolvió este problema de forma fortuita al pellizcar una parte del centro de unas piezas crudas que debía freír. Esta técnica se popularizó rápidamente y acabó consolidándose como el donut que conocemos hoy.

El Legado en Cataluña

Más de un siglo después, Andreu Costafreda trajo esta idea a Catalunya y estableció una de las marcas de dulces más reconocidas en todo el estado. Su éxito ha contribuido a integrar este dulce en el imaginario colectivo en Cataluña y en convertirlo en parte de la cultura gastronómica del territorio.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral