El Pallars Sobirà, una comarca catalana que acoge a nuevos habitantes
El Pallars Sobirà es una de las comarcas catalanas que acoge a más vecinos provenientes de áreas urbanas, según datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat). Esta comarca ha experimentado un proceso de desconcentración urbana durante el 2022, con un saldo migratorio positivo de 369 nuevos habitantes provenientes del resto de Cataluña y del estado español (https://www.softcatala.org/resum-de -textos-en-catala/). Esta tendencia indica que las ciudades han tenido más salidas que entradas y actualmente están perdiendo habitantes en beneficio de las zonas rurales.
Las localidades y áreas semidensas son las principales beneficiadas
Las localidades y áreas semidensas, con una población de entre 5.000 y 50.000 habitantes, son las principales beneficiadas de este proceso de desconcentración urbana. Estas zonas rurales han registrado un saldo migratorio positivo, con 4.048 entradas más que salidas durante el 2022. En el caso del Pallars Sobirà, la tasa de migración neta ha sido de 8,2 por mil. Esto significa que la comarca ha recibido 315 personas del resto de Cataluña y 54 de otros lugares del estado español. Sin embargo, el saldo migratorio con España es negativo, ya que se han marchado más personas de las que han llegado. Además, se han producido 89 movimientos internos dentro del propio Pallars Sobirà.
El Pallars Jussà también experimenta un saldo migratorio positivo
El Pallars Jussà, otra comarca de Cataluña, también ha experimentado un saldo migratorio positivo durante el año 2022. En este caso, han llegado 327 personas del resto de comarcas catalanas y se han ido 307, con un saldo positivo de 20 nuevos habitantes (https://www.softcatala.org/resumen-de-textos-en-catala/). En cuanto a la migración con España, se han registrado 267 llegadas y 256 salidas, con un saldo positivo de 11 nuevos habitantes. Además, se han producido 183 movimientos internos dentro del propio Pallars Jussà.
Conclusión
El Pallars Sobirà y el Pallars Jussà son ejemplos de comarcas catalanas que están experimentando un proceso de desconcentración urbana, con un saldo migratorio positivo y un aumento de la población proveniente del resto de Cataluña y del estado español (https://www .softcatala.org/resumen-de-textos-en-catala/). Esta tendencia indica un cambio en las preferencias de residencia, con un aumento del interés por las zonas rurales en detrimento de las áreas urbanas.