Una nueva aproximación a la diplomacia vaticana
La diplomacia implica la gestión de las relaciones internacionales y la negociación entre países y actores estatales. En el caso de la diplomacia vaticana, bajo el liderazgo del papa Francisco, se destaca por su enfoque abierto al diálogo y comprometido con la paz.
El papa Francisco ha reiterado la importancia de la diplomacia multilateral en sus discursos y acciones, promocionando la cooperación y el diálogo entre múltiples países o actores internacionales para abordar los desafíos globales o regionales.
Construyendo relaciones en un mundo globalizado
En un mundo cada vez más globalizado, el papa Francisco ha emitido varios discursos que ponen de manifiesto la necesidad de una mayor fraternidad y solidaridad entre las naciones. Resaltó que a pesar de la proximidad que la globalización puede proporcionar, todavía padecemos de una falta de fraternidad que se traduce en situaciones de injusticia, pobreza y desigualdad.
El Papa ha expresado su preocupación sobre las nuevas ideologías dominantes que fomentan el individualismo difuso, el egocentrismo y el consumismo materialista, así como su contribución al debilitamiento de los lazos sociales. Esta mentalidad del “descarte” conduce al desprecio y abandono de los más débiles, generando una convivencia humana más basada en el intercambio pragmático y egoísta.
Consecuencias de los conflictos y nacionalismos en la era actual
El papa Francisco ha destacado que las consecuencias de la falta de fraternidad se manifiestan principalmente en conflictos armados y guerras que no sólo dividen a las personas, sino también a las naciones enteras. Además, ha alertado sobre la aparición de nacionalismos cerrados, exasperados y agresivos, que han encendido conflictos que se presentan como anacrónicos y superados, pero que siguen siendo peligrosamente violentos.
Desde el punto de vista económico, el Papa ha señalado cómo la guerra resulta más atractiva que la paz en términos de ganancia económica, pero siempre a expensas del bienestar de las poblaciones. El comercio de armas, en particular, es una práctica que implica dinero manchado de sangre inocente.
La importancia de la negociación en la prevención de guerras
En una entrevista con el canal italiano TG1, Mons. Paul Richard Gallagher, secretario vaticano para las Relaciones con los estados, trató varias cuestiones internacionales desde una perspectiva de la Santa Sede. Condenó un atentado en Moscú como un acto terrible que destaca la presencia de elementos destructivos en las sociedades globales y advirtió sobre el peligro de inflamar tensiones globales.
Gallagher expresó su preocupación sobre la falta de confianza en las instituciones internacionales como la ONU, la OSCE y la Unión Europea, que antes eran fundamentales para abordar los conflictos globales.
En relación a la guerra en Ucrania, subrayó la importancia de trabajar hacia la paz mediante la negociación y la construcción de acuerdos, poniendo de relieve que la defensa implica tanto armas como el establecimiento de relaciones y el fortalecimiento de las instituciones .
Visión por un nuevo orden mundial basado en justicia y solidaridad
Mundos. Gallagher planteó la posibilidad de un nuevo orden mundial basado en los valores de justicia, solidaridad y cooperación entre las naciones como vía hacia un futuro más pacífico. También abordó la situación en Tierra Santa, donde expresó apoyo por la solución de dos pueblos y dos estados como una opción viable para lograr la paz en la región.
Cabe destacar que Gallagher reconoció los obstáculos y dificultades presentes en Cisjordania y en la región de Gaza, pero subrayó la importancia de buscar soluciones políticas a estos conflictos a través del diálogo y la cooperación entre las partes implicadas.