El acercamiento entre el Gobierno y el PP
Este domingo, el ministro de Política Territorial, Àngel Víctor Torres, y el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, sostuvieron una conversación que dejó claro que las posturas del Partido Popular y del Gobierno están distantes. Alberto Núñez, líder del Partido Popular, ha manifestado que su formación no puede «facilitar la tramitación» de la reforma de la Ley de Extranjería que se discutirá este próximo martes en el Pleno del Congreso. La negativa del Gobierno a aceptar las condiciones propuestas por el PP ha llevado a esta decisión.
La reforma en el Congreso
El Pleno del Congreso de España será el escenario del debate de consideración de la proposición de ley para reformar la Ley de Extranjería, que fue presentada por el Partido Socialista Obrero Español, Sumar y la Coalición Canaria hace apenas cinco días. Esta iniciativa busca establecer de manera obligatoria el reparto de menores no acompañados en caso de colapso en las Islas Canarias, una situación que se vive actualmente.
Expectativas del Gobierno
Los promotores de esta reforma confían en que una simple abstención del Grupo Popular sea suficiente para que la norma inicie su tramitación parlamentaria. Sin embargo, el PP ha recordado que, en su opinión, la posición clara que ha tomado en relación con el apoyo de este texto debió ser considerada por el Gobierno. Aseguran que la negativa del Gobierno ha hecho imposible cualquier ayuda por su parte, ya que consideran que la propuesta se basa en la imposición en lugar del diálogo.
Condiciones del Partido Popular
El Partido Popular ha presentado una serie de condiciones para apoyar la reforma. Entre sus propuestas se incluye declarar la emergencia migratoria para todo el territorio español, no solo para las Islas Canarias, Ceuta y Melilla. Además, piden un aumento de financiamiento para las comunidades autónomas afectadas, una mayor implicación del Gobierno en la gestión de menores y un control más estricto de las fronteras. También exigen negociaciones con Europa para que se tomen medidas efectivas y se realicen inversiones y acuerdos con los países de origen de los migrantes.
Demandas concretas del PP
Un aspecto clave para el Partido Popular es que el reparto de menores en situación de riesgo sea obligatorio para todas las comunidades autónomas, sin excepciones, especialmente después del rechazo de la formación Junts en Cataluña. En la documentación compartida con el ministro Torres, el PP subraya que esto debe quedar explícito en la proposición de ley para evitar que se marginen competencias en materia de inmigración a cualquier comunidad en el futuro.
Las impresiones del ministro
El ministro Àngel Víctor Torres, según fuentes cercanas, ha indicado que no considera viable aceptar las exigencias esbozadas por el Partido Popular para la tramitación de la Ley de Extranjería. Bajo ese contexto, ha sugerido al portavoz Tellado que trabaje en mejorar el texto durante el proceso de enmiendas, asegurando que se tiene la certeza de que la tramitación será aprobada el martes. Esto sugiere que el Gobierno confía en obtener los votos necesarios, principalmente del grupo Junts.
Una visión a largo plazo
Desde el Partido Popular, se enfatiza que la cuestión de la inmigración irregular debe ser considerada un «problema de Estado» que requiere la implementación de un «plan nacional de migración». Según Alfredo Feijóo, actual presidente del PP, las fronteras españolas son las más permeables de toda la Unión Europea, una situación que resulta evidente en el actual flujo de inmigrantes.
Reforma profunda necesaria
El Partido Popular sostiene que si realmente existiera la voluntad de desarrollar una política estatal en materia de inmigración, se habría convocado una Conferencia de Presidentes para consensuar una ley que incluya a las comunidades autónomas, así como la cooperación del principal partido de oposición. De esta manera, desde la formación política se destaca que el enfoque debe ser una solución sostenible y duradera, no una respuesta a un problema temporal, considerando que este fenómeno migratorio seguirá presente en los próximos años.