Una nueva oportunidad para los estudiantes de Secundaria
La tercera edición del Premio Carme Miquel, organizada por la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), abre un nuevo capítulo en su misión de promover el uso del valenciano. Este año, la convocatoria se amplía para incluir a alumnos de Secundaria, además de los ya participantes de Educación Infantil y Primaria.
Implicación familiar: una pieza clave
Vicenta Tassa, presidenta de la Sección de Fomento del Uso del Valenciano, ha destacado la importancia de la implicación familiar en el proceso de enseñanza de la lengua. Tassa compartió un ejemplo inspirador de una guardería infantil donde todas las actividades, incluyendo la cartelería, se realizaban en valenciano. Esto no sólo benefició a los niños en el aula, sino que también permitió que las familias estuvieran expuestas a la lengua en su tiempo libre.
Un homenaje a Carme Miquel
El premio lleva el nombre de Carme Miquel, una figura emblemática en la defensa del valenciano. Pese a su corta trayectoria como académica de la AVL, su influencia perdura. Nacida en Nucia en 1944, Miquel fue reconocida por su dedicación como profesora y activista, y el premio busca mantener viva su memoria y legado.
Fechas clave para los participantes
Los interesados en participar en el certamen pueden enviar sus trabajos hasta el 30 de septiembre de 2024. El jurado, formado por académicos de la AVL, anunciará a los ganadores el 22 de noviembre. La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el 30 de noviembre en el monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia.
Un futuro prometedor para el valenciano
Esta iniciativa no sólo busca premiar la creatividad de los estudiantes, sino también reforzar la presencia del valenciano en la vida cotidiana de los jóvenes, tanto dentro como fuera del aula. La participación de las familias es esencial para asegurar que la lengua no se quede restringida en la escuela, sino que se convierta en un elemento integral de su formación e identidad.