Pedro Sánchez comparecerá para explicar su continuidad como presidente
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una comparecencia este lunes a las doce del mediodía para explicar si sigue en el cargo. Esta decisión llega después de que un juez de Madrid abriera diligencias contra su esposa, Begoña Gómez, por un presunto delito de tráfico de influencias. En una carta publicada en las redes sociales, Sánchez anunció que se daba cinco días para reflexionar sobre su continuidad como jefe del gobierno. Desde entonces, ha habido un hermetismo casi total en torno a Sánchez, que no ha participado en los actos de la campaña catalana ni en el Comité Federal socialista celebrado el sábado.
Apoyo contundente al presidente por parte de la plana mayor del PSOE
La reunión de la cúpula del PSOE celebrada el pasado fin de semana en Madrid sirvió para mostrar un fuerte apoyo al presidente. Durante casi dos horas, dirigentes, miembros del ejecutivo y varones territoriales pidieron a Sánchez que no dimitiera, apelando a la historia del partido ya los retos que todavía tiene España. Además, fuera de la sede socialista de la calle Ferraz, unas 12.000 personas se reunieron para mostrar su apoyo al presidente.
Especulaciones sobre el futuro de Sánchez
Desde el anuncio de la reflexión de Sánchez, se han especulado con varias opciones sobre su futuro. Aparte de la dimisión, otras posibilidades que se plantean son someterse a una cuestión de confianza en el Congreso para comprobar sus apoyos o continuar al frente del gobierno. Varias formaciones políticas, como Junts o el PNV, han pedido a Sánchez que no dimita.
Apoyo de la izquierda y críticas de la derecha
Desde el anuncio de la reflexión, Sánchez recibió el apoyo de la izquierda, incluyendo formaciones como Sumar, Podemos o ERC, así como de sindicatos y del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Por otra parte, la derecha le ha acusado de victimismo y de poner en el punto de mira a la justicia y los medios de comunicación.