Una Nueva Era de Energía Solar
El Puerto de Tarragona ha marcado un nuevo paso significativo en su iniciativa de sostenibilidad con la reciente instalación de una planta fotovoltaica en las instalaciones de la Policía Portuaria. Esta acción forma parte del Plan de Sostenibilidad-Agenda 2030, que busca posicionar el puerto como pionero en el uso de energías renovables.
Detalles de la Instalación Fotovoltaica
Con una capacidad total de 90 kW, la instalación se ha ejecutado en dos etapas. La primera fase consistió en la adaptación del tejado del edificio, en el que se colocaron módulos que aportan 50 kW. La segunda fase tuvo lugar en las pérgolas de aparcamiento, con la adición de paneles solares que generan 40 kW.
Beneficios de la Energía Generada
La energía producida por esta nueva instalación se destinará mayoritariamente al autoconsumo del edificio. El sobrante se integrará en la red de baja tensión de la estación transformadora ET 12.2, ubicada en el Muelle de Reus. Esta iniciativa forma parte del sistema Smart Grid, que optimiza la gestión de la energía renovable en el puerto.
Un Proyecto Bien Financiado
La realización de este proyecto ha sido confiada a la empresa COMSA SERVICE, con un presupuesto total de 144.175,59€ (sin IVA). Las obras, que empezaron en septiembre de 2024, han sido completadas en un plazo de cuatro meses, y se prevé que empiecen a funcionar durante el primer trimestre de 2025.
Impulsando la Sostenibilidad en el Muelle de Costa
Esta nueva planta fotovoltaica no sólo mejora la eficiencia energética del Muelle de Costa, sino que también contribuye a la consecución de los objetivos de transición energética del Plan de Sostenibilidad. Esto implica una clara apuesta por las energías renovables y una reducción significativa de la huella de carbono.
Un Modelo de Autosuficiencia Energética
Con esta instalación, el Port de Tarragona se consolida como un modelo a seguir en términos de autosuficiencia energética y respeto por el medio ambiente. Actualmente, el puerto produce ya energía a partir de placas fotovoltaicas en ocho edificios, incluyendo espacios clave como el techo del edificio administrativo, el Punto de Inspección Fronterizo (PIF), y otras instalaciones emblemáticas.
Mirando hacia el Futuro
La iniciativa del Puerto de Tarragona refleja un firme compromiso con la sostenibilidad y la energía limpia, y marca el camino para futuras inversiones en tecnologías renovables. Con cada paso que se da, el puerto no sólo reduce su dependencia energética, sino que también se establece como un ejemplo a seguir en el sector logístico y portuario.