El Regadio del Baix Priorat: Una Esperanza en Tiempo de Sequía

La Comunidad de Regantes del Baix Priorat, que engloba siete municipios del Priorat y la Ribera d'Ebre, tiene la esperanza de que el riego que podrán hacer con el agua del Ebro les permita sobrevivir. Este lunes han empezado las obras para construir una conducción desde el río a la altura de Móra la Nova hasta el pantano de Guiamets, que abastece a la comunidad. Se prevé que las obras finalicen en mayo. La sequía ha hecho estragos en la zona y el presidente de los regantes, Miquel Escoda, (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallado:1.1)

Inicio de una Nueva Canalización para el Agua

La Comunidad de Regantes del Baix Priorat, que abarca siete municipios de las comarcas del Priorat y la Ribera d’Ebre, ha puesto en marcha un proyecto crucial para su supervivencia. Este lunes, se iniciaron las obras de una canalización que conectará el río Ebro con el embalse de Els Guiamets, una infraestructura vital para el regadío. Los trabajos, que se prevén finalizados en mayo, son una respuesta directa a la severa sequía que afecta a la zona.

Impacte de la Sequera en l’Agricultura Local

La sequía ha dejado una impronta profunda en la comunidad agrícola. Miquel Escoda, presidente de los regantes, ha manifestado que han tenido que extirpar cerezos y almendros para hacer frente a la falta de agua, y que la situación podría empeorar con la posible retirada de viñedos. La Generalitat proporcionó un paquete de ayudas en diciembre, pero Escoda considera insuficientes para garantizar un futuro sostenible para el sector.

Detalles de las Obras y Su Financiación

Las obras, financiadas con un presupuesto de 5,7 millones de euros por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), incluyen la condición de una finca adyacente al río, donde se instalará el sistema de captación de agua. Esta agua pasará por un primer filtrado antes de ser almacenada en una balsa, desde donde será bombeada hacia la red de regantes.

Procesos de Filtrado y Distribución

El suministro de agua se estima en unos 1 hectómetro cúbico anual. Antes de introducir el agua en el embalse, la CHE deberá llevar a cabo obras para sellarlo, ya que actualmente presenta filtraciones. Escoda destaca que este nuevo suministro de agua segura es fundamental para asegurar la continuidad de la actividad agrícola.

Perspectivas de Futuro para los Agricultores

El inicio de las obras ha sido recibido con optimismo, puesto que permitirá a los agricultores regar las 1.400 hectáreas de cultivos durante los años de sequía. Si se cumplen los plazos, los agricultores podrán utilizar el agua durante la campaña de riego, esencial para salvar las cosechas en un año con escasas precipitaciones.

Consecuencias Económicas de la Sequía

La sequía de 2023 provocó una pérdida de facturación de 29 millones de euros, y las previsiones para 2024 no son esperanzadoras. Muchas explotaciones deberán iniciar el proceso de replantación, lo que puede resultar en un período prolongado sin producción. La mayoría de los cerezos tendrán que ser arrancados, y los viñedos han sido severamente afectados.

La Necesidad de Ayudas Adicionales

Escoda ha pedido a las administraciones mayor apoyo financiero, resaltando que las ayudas recibidas hasta ahora son insuficientes comparadas con las pérdidas del sector. La Generalitat activó un paquete de ayudas en diciembre, pero la magnitud de la crisis actual exige una respuesta más contundente para preservar el campesinado local.

Related posts

Un paisaje sereno que representa el majestuoso 'Pirineus', con imponentes 'montañas' cubiertas de exuberantes 'bosques' verdes bajo un cielo azul claro. En primer plano, una corriente suave fluye sobre 'piedras' suaves, que refleja la luz del sol y rodeada de flores silvestres vibrantes en varios colores, como 'amarillo', 'púrpura' y 'blanco'. Un pequeño cartel de madera dice 'Valls d’ àneu', que indica la belleza natural de la zona. En el fondo, los picos escarpados de las 'montañas' se elevan bruscamente, su parte superior espolvoreada con 'nieve', mientras que algunas nubes blancas esponjosas se desvanecen perezosamente. A un lado, una revista abierta titulada 'àrnica' se encuentra en una gran roca, mostrando impresionantes imágenes de vida silvestre y plantas locales, insinuando el rico contenido naturalista que ofrece la revista. La escena captura la esencia de la conexión entre 'naturaleza' y 'cultura', invitando a los espectadores a explorar y apreciar las maravillas del paisaje pirino.

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Una escena 'académica' que representa Lluís Coromina Verdaguer, un 'médico' en 'Historia contemporánea', sentada en un 'escritorio de madera' abarrotado de 'libros' y 'artículos' relacionados con su investigación sobre Laureà Dalmau I Pla. El escritorio está iluminado por una 'lámpara de escritorio vintage', lanzando un brillo cálido sobre un 'cuaderno' lleno de notas escritas a mano y bocetos de la vida de Dalmau. En el fondo, una 'estantería' está llena de 'textos históricos' y 'obras literarias' en 'catalán', que refleja las contribuciones de Dalmau a la 'medicina' y la 'literatura'. Una 'fotografía enmarcada' de Dalmau cuelga en la pared, mostrándolo en un 'traje formal', exudando un sentido de 'gravedad intelectual'. La atmósfera es una de 'dedicación' y 'beca', con una 'ventana' que permite que se filtre la 'luz natural' suave, simbolizando la 'iluminación' que proviene de la 'investigación histórica'.

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Una escena vibrante se desarrolla en el vecindario de 'Vallcarca', Barcelona, ​​donde una multitud diversa se reúne para la manifestación alternativa 'Día de mayo'. La atmósfera está acusada de energía a medida que los participantes tienen pancartas y pancartas coloridos, mostrando prominentemente el eslogan Conta la Guerra I El Capital: D’Aquí I de Fora, Som la Mateixa Classe Treballadora '. La multitud es una mezcla de individuos de diversos orígenes, unidos en su lucha contra el aumento de los 'precios de alquiler' y el costo de vida, que destacan como factores clave que contribuyen a la pobreza severa que afecta a '700,000 catalanes'. El telón de fondo presenta la arquitectura distintiva de Vallcarca, con sus calles estrechas y espíritu comunitario, simbolizando años de 'lucha del vecindario' para el acceso a la vivienda. Los manifestantes están vestidos con una variedad de ropa, algunas con insignias sindicales de 'Solidaritat Obrera', 'Cos', 'CGT Catalunya', 'IAc', 'CNT Catalunya-Balears' y 'Cobas', que

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral