Una nueva visión sobre la longevidad
El cardiólogo al frente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar, en su reciente libro ‘Guía para vivir 120 años’, hace una pregunta provocativa: ¿es posible vivir más de cien años con salud?
La importancia de los hábitos saludables
Según el autor, aproximadamente el 75% de nuestra longevidad depende de la adopción de costumbres sanas. Los hábitos diarios no solo influyen en nuestro bien, sino que también actúan sobre la epigenética, que es la forma en que nuestros genes se expresan. El 25% restante está relacionado con la genética hereditaria, que determina nuestra predisposición a ciertas condiciones.
Modificar la genética para mejorar la salud
El autor enfatiza la necesidad de activar genes beneficiosos e inhibir aquellos que pueden ser dañinos. La investigación científica se ha centrado en este aspecto para aumentar la esperanza de vida, un propósito que ya ha mostrado resultados significativos en el pasado.
Un progreso notable
Por ejemplo, a principios del siglo XX, la esperanza de vida promedio tenía solo 33 años. Hoy, esta cifra ha aumentado hasta 86 años para las mujeres y 82 para los hombres. Con innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial, las posibilidades de mejora son infinitas.
Las áreas azules y sus secretos
Las ‘áreas azules’ son regiones del mundo con una alta concentración de centenarios. Lo que los unifica no es tanto su ubicación geográfica como los hábitos que practican, como el manejo del estrés, un propósito claro de vida, una nutrición equilibrada y actividad física constante.
La comunidad como factor clave
El sentimiento de la comunidad surge como un elemento fundamental para la longevidad. Sentirse parte de un grupo ayuda a adoptar hábitos saludables de manera más natural y menos forzada, facilitando el cambio personal y la mejora.
Preparado para la larga vida?
Con alrededor de 700,000 centenarios en todo el mundo, la pregunta que nos hacemos a nosotros mismos es: ¿estamos listos para garantizar una vida de calidad para estas personas? En España, las ventajas del sistema de salud, la seguridad social y la calidad de los productos locales nos dan esperanzas.
Desafíos sociales
Sin embargo, el problema de la soledad aumenta como un gran desafío. Afecta no solo a los mayores, sino también a los adultos jóvenes, que a menudo están aislados. La solución podría ser la introducción de robots ofrecidos por la compañía.
Reflexionando sobre la longevidad
La longevidad es un regalo, pero no todos quieren cumplir hasta 120 años. Hay quienes prefieren una vida más corta pero completa. El debate sobre dónde se encuentra el límite de la vida humana aún está abierto, con ejemplos como Jeanne Calment, la mujer que vivió hasta 122 años.
Una nueva perspectiva sobre el envejecimiento
El autor propone evitar los términos que pueden ser despectivos como ‘vejez’. Hablar sobre ‘Longworks’ contribuye a eliminar la discriminación asociada a la edad. La sociedad ha comenzado a reconocer que la edad no debería ser un obstáculo para la vida completamente vivida.
Longevidad como necesidades espirituales
En resumen, la vida larga no es solo una cuestión física, sino también espiritual. Llegar a cien puede ser una oportunidad para un nuevo comienzo, donde las prioridades materiales dan paso a las experiencias y el crecimiento interno.