Inici » El sector pesquero catalán afronta un nuevo desafío europeo

El sector pesquero catalán afronta un nuevo desafío europeo

by PREMIUM.CAT
foto de la barra de una cervecería con gente en El presidente de la Federación Catalana de Cofradías de Pescadores, Antoni Abad, asegura que no ven bien el acuerdo alcanzado con la Comisión Europea (CE) respecto a la reducción de la actividad y cree que supone "prolongar la agonía" del sector. En este sentido, asegura que tienen poco tiempo para aplicar las medidas "bonificadas" propuestas y que, aunque algunas ya se están llevando a cabo, otras suponen grandes inversiones que en este contexto de "incertidumbre" nadie querrá asumir. "Cada año somos(8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallado:1.1)

Críticas al acuerdo europeo sobre la pesca

Antoni Abad, presidente de la Federación Catalana de Cofradías de Pescadores, expresa su preocupación ante el reciente acuerdo de la Comisión Europea (CE) que afecta a las actividades pesqueras. Según Abad, las medidas de reducción de actividad son un intento de ‘prolongar la agonía’ del sector, con poco tiempo para implementar las bonificaciones propuestas.

Incertidumbre e inversiones difíciles de justificar

El líder pesquero argumenta que las nuevas normas, que cambian constantemente, hacen que nadie esté dispuesto a realizar inversiones significativas en sus negocios. ‘Con esta falta de previsibilidad, ¿quién se arriesgará a invertir?’, se pregunta Abad, dejando clara su frustración con la situación actual.

Un acuerdo bajo presión

El acuerdo se cerró después de largas discusiones entre los estados miembros de la Unión Europea, con España, Italia y Francia opuestas a la propuesta inicial. Bruselas defiende que el nuevo pacto permitirá a los pescadores mantener su actividad, siempre que adopten medidas para mejorar la sostenibilidad.

Reacciones diversas entre las cofradías

Pese a que algunas cofradías, como la de Palamós, parecen aceptar el acuerdo, Abad y otros representantes, como los de Tarragona y la Ràpita, lo califican de ‘chantaje’, subrayando que las bonificaciones son difíciles de implementar y requieren inversiones que el sector no puede afrontar en el actual contexto de incertidumbre.

La política por encima de la pesca

Abad sostiene que el acuerdo no debe considerarse una verdadera negociación, sino más bien una imposición de Bruselas que ignora los esfuerzos realizados por el sector pesquero en los últimos años «Esta situación nos hace replantear muchas cosas», concluye, destacando la necesidad de una mejor representación del sector a nivel europeo.

Reflexiones sobre el futuro del sector

El presidente de la Federación Catalana de Cofradías de Pescadores alerta de que el sector pesquero nunca volverá a ser el mismo, y expresa una profunda decepción con el trato recibido. ‘Nos sentimos como un chicle, mordisqueado y escupido’, afirma, dejando entrever su preocupación por el futuro de la industria ante un panorama tan adverso.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00