Inici » El tesoro oculto de la numismática: la moneda de 2,5 pesetas de 1953

El tesoro oculto de la numismática: la moneda de 2,5 pesetas de 1953

by PREMIUM.CAT
una moneda de plata amb el retrat d'un home amb una corona, i un fons verd amb una superfície verda, nom de Carlos Trillo, ignacio fernandez rios, fotografia macro, escola de quito

Una joya numismática en tu colección

Dentro del fascinante mundo de la numismática, ciertas monedas antiguas pueden alcanzar un increíble valor debido a su rareza y características únicas. Una de estas gemas es la moneda de 2,5 pesetas del año 1953, una pieza que podría estar escondida entre tus pertenencias sin que lo sepas.

La moneda de 2,5 pesetas de 1953

Emitida durante la era de Francisco Franco, esta moneda es una de las más codiciadas por los coleccionistas en España. Su original denominación de 2,5 pesetas la hace destacar, ya que no es común. Además, la serie de 1953 es especialmente conocida por su escasez, lo que aumenta significativamente su valor.

Características destacadas

Esta moneda posee diversas particularidades que la convierten en un objeto de deseo:

– Diseño: En el anverso se puede ver el busto de Francisco Franco con la inscripción ‘FRANCISCO FRANCO CAUDILLO DE ESPAÑA POR LA G.DE DIOS’. En el reverso, se encuentra el escudo de España y el valor nominal de 2,5 PESETAS.

– Tirada limitada: Esta emisión tuvo una producción reducida, lo que contribuye enormemente a su alto valor. Las monedas de esta denominación que han sobrevivido en buen estado son extremadamente escasas.

– Estado de conservación: Al igual que en todas las monedas de colección, la conservación es crucial. Las piezas en estado impecable o sin circular (SC) pueden alcanzar precios mucho más altos que las que presentan desgaste.

El alto coste en el mercado de colección

Factores que aumentan su valor

El elevado precio de esta moneda se debe a una combinación de factores:

– Rareza: La limitada tirada y el paso del tiempo han hecho que pocas de estas monedas lleguen hasta hoy en óptimas condiciones.

– Valor histórico: Representa una época específica y significativa en la historia de España, añadiendo un valor histórico y emocional para muchos coleccionistas.

– Demanda: La demanda en el mercado numismático es alta para piezas raras y bien conservadas, lo que incrementa su precio.

Precio actual en el mercado

El valor de la moneda de 2,5 pesetas de 1953 puede variar considerablemente según su estado de conservación. Las piezas en excelente estado han sido vendidas por sumas que oscilan entre cientos y miles de euros. En subastas recientes, algunas de estas monedas han alcanzado precios superiores a los 1.000 euros, demostrando su alto valor entre los coleccionistas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00