El Viaje Más Allá del Descubrimiento de Lugares y Culturas
El turismo no sólo implica el descubrimiento de nuevos sitios y culturas, sino también la oportunidad de inmersión en experiencias musicales únicas. Además de visitar museos y monumentos, gozar del vino y la gastronomía, el turismo musical está ganando terreno como una tendencia en alza. Según el portal líder en reservas online Skyscanner, el turismo musical, conocido también como Gig tripping, está emergiendo como una de las experiencias de viaje más importantes de este año.
La Conexión Entre la Música y el Viaje
El último informe de Tendencias de Viaje de Skyscanner revela que una parte significativa de los viajeros españoles está dispuesta a tomar vuelos tanto cortos como largos para asistir a conciertos. Aproximadamente la mitad de los viajeros españoles (48%) consideraría tomar un vuelo corto para ver a su artista preferido en directo, mientras que un 13% estaría dispuesto a hacerlo incluso en vuelos de larga distancia. Esta tendencia no sólo está presente en los viajeros más jóvenes, sino que también se extiende a un 42% de los españoles que planea asistir a un concierto o festival en 2024, cifra que aumenta hasta el 58% en el caso de los jóvenes de 18 a 24 años.
Destinos Destacados para el Turismo Musical
En colaboración con la aplicación de eventos DIU, Skyscanner ha identificado varios destinos globales que destacan como puntos calientes para el turismo musical. Algunos de estos destinos incluyen Ibiza, conocida por sus discotecas colosales y fiestas a orillas del mar; el norte de Inglaterra, con la energía de los grandes clubs nocturnos en Mánchester y la escena emergente en Leeds; San Francisco, con establecimientos clásicos y discotecas de primera; Barcelona, que acoge al reconocido Primavera Sound y Sónar; y Nashville, capital de Tennessee, conocida por su rica escena musical que abarca una amplia variedad de géneros como country, bluegrass, rock, pop, americana, gospel, clásica, jazz y blues.