El Vallès Oriental: un mosaico multicultural en evolución

Estabilización de la población extranjera

La dinámica demográfica del Vallès Oriental ha encontrado un cierto equilibrio a la llegada de los recién llegados. Mientras que en 2021 y 2022 se sometieron a un ligero aumento debido a las repercusiones de la pandemia Covid-19, en 2023 marcó un aumento significativo de 10.21%, con 3.919 personas que ingresan a la región. Sin embargo, los datos más recientes del Instituto Estadístico de Cataluña (Idescat) muestran una moderación en este crecimiento, con 6.04% en 2024, lo que da como resultado 2.554 nuevas adiciones.

Perspectivas de crecimiento según el experto

Núria Maynou, técnica del centro del observatorio para los estudios del Consejo del Condado, enfatiza que el Vallès Oriental es uno de los condados con el menor porcentaje de población extranjera en Cataluña. También enfatiza que el crecimiento de la población de la región proviene principalmente de movimientos internos, con una concentración significativa de recién llegados en ciudades como Sabadell, Trassa y Mataró. Sin embargo, Granolers y Mollet han aumentado las tasas respectivamente de 15.68% y 13.39%, lo que refleja un creciente interés en estas localidades.

Diversidad cultural y nacionalidades

El Observatorio ha identificado una diversidad sorprendente con más de 106 nacionalidades presentes en el territorio. La comunidad marroquí se destaca por su tamaño, seguido de las comunidades senegalas y rumanas. Maynou también ha notado un aumento en la población de países latinoamericanos, como Colombia y Honduras, en parte gracias a la barrera del idioma más pequeña presentada por estas culturas.

Tendencias de instalación en las ciudades

Los recién llegados a menudo eligen establecerse en grandes ciudades, buscando la compañía de otros compatriotas. Por ejemplo, es común encontrar una concentración significativa de pakistaní en Sant Feliu o senegalés en el Baix Montseny. Maynou observa que esta tendencia es natural, ya que buscan un ambiente familiar que facilite su adaptación.

Análisis por municipios

En la etapa municipal, Canovelles lidera la clasificación con el 20.24% de la población extranjera para 2024, un aumento moderado en comparación con 2023. Granollers y Mollet, como ciudades más pobladas, también son puntos de atracción importantes para los recién llegados. Otras localidades, como la langosta (13.09%) y Sant Celoni (12.09%), también han experimentado un crecimiento, aunque más moderadamente.

El desafío de la vivienda en la langosta

En la langosta, la llegada de los recién llegados ha alcanzado un punto de estabilización, pero la falta de viviendas adecuadas tiene un desafío considerable. El alcalde Oscar Sierra enfatiza que la integración de la población extranjera es positiva gracias a las diversas actividades ofrecidas, especialmente a través de entidades deportivas. Además, el Ayuntamiento ofrece un servicio de recepción y orientación para ayudar a los recién llegados a adaptarse a la vida local.

Promoción de la cultura y las tradiciones

Las comunidades extranjeras han creado asociaciones multiculturales que ofrecen clases y actividades de idiomas para transmitir su cultura a los niños nacidos en la langosta. Estas iniciativas se llevan a cabo en espacios públicos, como la Biblioteca Municipal, y están abiertas a todos los ciudadanos. Además, durante el Ramadán, la comunidad musulmana organiza un IFTAR accesible para todos, fomentando así el diálogo intercultural.

Related posts

El diario de trenes

Estrategia de Trump: Groenlandia como clave geoconómica

The Tortosa Night Revolution: Records of a Era Golden