Una nueva historia para las generaciones futuras
Recientemente llegó un nuevo libro a las librerías tituladas ‘The Flight of Guillem. Una historia para la memoria ‘, publicada por el editorial de Caliu Espai. Este trabajo no solo cuenta la triste historia de Guillem Agulló, un joven activista asesinado, sino que también busca crear un espacio para la reflexión y el diálogo entre generaciones más jóvenes sobre temas tan delicados como el odio, la violencia y el fascismo.
El propósito de una narrativa transformadora
La editorial de Caliu Espai, a través de su colección Xicalla, se compromete a utilizar la literatura infantil como herramienta para el cambio social. ‘The Flight of William’ se une a otros trabajos significativos como ‘y, a pesar de todo, Palestina’ y ‘El arroz de la paella’, para crear una conciencia crítica en los pequeños.
El poder de la ternura en la narrativa
Con ilustraciones de Helga Ambak, la historia se presenta como una obra coral, que incluye música, narración y expedientes con propuestas didácticas. Los autores, Ricard Tàpera y Belén Agulló, nos cuentan cómo han abordado la creación de una historia que no solo busca recordar sino también para celebrar la vida y la creatividad.
Un proceso creativo con profundidad emocional
El punto de partida para la creación del libro se remonta un año, al recordar el asesinato de William. Tàpiers sintió la necesidad de contar su historia de una manera que resonara con las generaciones futuras, y compartió su idea con Belén, quien inmediatamente se unió al proyecto.
Simbolismo de la mariposa
La mariposa emerge como un símbolo central en la narrativa, que representa la transformación y el renacimiento. Belén enfatiza que la conexión con la natación, una de las pasiones de Guillem, fue un momento clave en el desarrollo de la historia.
Una cuenta para la reflexión y la enseñanza
El libro aborda problemas difíciles con la sensibilidad, evitando un tratamiento directo del fascismo y el asesinato. Tàpiers y Agulló debatieron durante mucho tiempo cómo presentar la historia, buscando una manera que permita a los niños entender sin traumatizar.
La carta de la familia
Al comienzo de la historia, una carta de la familia de Guillem ofrece un contexto que ayuda a colocar a los lectores en la realidad de lo que sucedió. Belén explica que esta carta está dirigida principalmente a los padres, para ayudarlos a transmitir la importancia de recordar y respetar la memoria de Guillem.
Un mensaje de resiliencia
La historia de William es un recordatorio de la importancia de la lucha contra el odio y la injusticia. Belén enfatiza que Guillem podría haber sido cualquiera de ellos, un amigo o un vecino con un gran potencial y pasión por la vida que fue interrumpida por la violencia.
Música y educación en la narrativa
La incorporación de la música, con la colaboración de Panxo y Marcos úbeda, aporta una dimensión adicional al proyecto. La canción que acompaña al libro busca conectarse con los lectores a través del ritmo y la melodía, facilitando una experiencia más rica y accesible.
Actividades para alentar la memoria
La propuesta de enseñanza incluye actividades diseñadas para niños de 5 a 12 años, que promueven la participación activa y la exploración artística. Tàpiers y Agulló han creado un conjunto de actividades que permiten a los niños conectarse con la historia y la memoria de manera significativa.
Un legado vivo
La memoria de William no solo pertenece a su familia, sino también a toda la sociedad. Belén enfatiza que es vital continuar recordando y compartiendo su historia para evitar que se olviden. La lucha por la justicia y la igualdad continua y ‘el vuelo de Guillem’ es otro paso en esta dirección.