Empadronamiento en Cataluña: Entidades denuncian obstáculos y reclaman derechos

Situación actual del empadronamiento en Cataluña

Durante mayo de 2023, varias organizaciones de primera línea en Catalunya levantaron la voz denunciando la actitud de 35 ayuntamientos que, según sus afirmaciones, ponían impedimentos al empadronamiento de personas en situación de exclusión social.

Entidades Catalanas de Acción (ECA), después de un año, siguen poniendo el foco en esta problemática, criticando la reticencia de algunos gobiernos locales a facilitar el empadronamiento en domicilios ficticios, una opción prevista por la ley para situaciones especiales .

Domicilios ficticios: una alternativa necesaria

La ley del padrón, aun estableciendo el domicilio fijo como norma general, permite el empadronamiento en domicilios alternativos en casos donde no pueda determinarse una residencia permanente. Estos domicilios ficticios, pensados ​​para personas en situaciones como alquileres informales o sin techo, son una herramienta crucial para garantizar sus derechos.

El empadronamiento en estos domicilios ficticios no es sólo un derecho y un deber, sino también la entrada a otros servicios esenciales como la sanidad o la educación.

Respuesta de los ayuntamientos y retos

Según Lluís Puigdemont, de ECA, sólo Barcelona aplica generalizadamente esta opción en Catalunya, a pesar de que otros muchos municipios podrían beneficiarse. Las razones de esta reticencia varían desde la carencia de conocimiento hasta la voluntad de mantener un patrón específico de habitantes.

Además de los ayuntamientos que desconocen la legislación, otros actúan deliberadamente para limitar el acceso al municipio, según Puigdemont. Esta actitud, denuncia, no sólo afecta a las personas afectadas sino que también supone un retroceso para la sociedad en su conjunto.

Monitorización y acciones futuras

Tras la denuncia inicial, ECA sigue vigilando a los ayuntamientos y planea presentar un nuevo informe a finales de mayo para evaluar los progresos. Con ello, esperan presionar a los gobiernos locales a cumplir con sus obligaciones y respetar los derechos humanos.

Aunque prefieren una aproximación dialogante, no descartan acudir a la vía judicial si los incumplimientos persisten, asegura Puigdemont. En definitiva, el empadronamiento puede parecer una cuestión menor pero sus repercusiones en la vida de las personas son significativas.

Related posts

La celebración de la gloria: un comienzo vibrante en Alcoi

La pérdida de un líder espiritual: reflexiones sobre el Papa Francesc

Sant Jordi 2025: The Festival of Roses and Books con nuevas restricciones