Empresas turísticas de la Vall de Sau y el Collsacabra solicitan el soterramiento de la MAT

Preocupación por el impacto paisajístico negativo

El Consorcio para la Promoción Turística Vall de Sau-Collsacabra ha enviado una carta a diversas administraciones públicas expresando la preocupación y el malestar de las empresas privadas del sector turístico y de ocio por el posible impacto paisajístico negativo que podría tener la construcción de la línea eléctrica MAT en las Guilleries.

Propuesta de soterramiento de la línea

En la carta, firmada por el presidente del consorcio, Josep Oriol Tafanell, se expone la situación y se propone el soterramiento de la línea aprovechando el inminente desdoblamiento del Eje Transversal.

Contradicción con la protección del territorio

El consorcio considera una contradicción que se permita que la MAT atraviese un territorio protegido por las administraciones. En los últimos años, la Vall de Sau-Collsacabra ha redirigido parte de sus actividades hacia el sector turístico y de ocio debido a la recesión en la agricultura y a las escasas perspectivas de futuro. Muchos empresarios han invertido grandes sumas de dinero en negocios turísticos, a menudo con la ayuda de las administraciones, y ahora están experimentando cancelaciones de reservas debido al paso de la MAT por estas zonas que dependen del paisaje.

Solicitud de redirección del proyecto

Ante esta situación, las empresas privadas del sector turístico solicitan que el proyecto se redirija hacia un soterramiento total. La carta ha sido enviada al Conseller d’Economia, Antoni Castells, al presidente de la Generalitat José Montilla, al conseller de Medi Ambient, Francesc Baltasar, al presidente de la diputació, al consell comarcal d’Osona y a los siete alcaldes que forman parte del consorcio. Actualmente, se está a la espera de recibir alguna respuesta.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral