Empresas unidas por capacitación: una nueva era de colaboración

Una escena vibrante que representa la firma de los acuerdos de colaboración entre cuatro compañías y la UEA de fundación. En primer plano, una gran mesa de madera se establece con documentos y bolígrafos, simbolizando los acuerdos formales. Sentados alrededor de la mesa hay cuatro representantes: 'Javier Caballero LeBrón' de Flopling Brap, 'Josep Ignasi Reixachs' del Punto Blanco, 'Jordi Bernadet' de Bernadet Logínsics y 'Mariano Mestres' del Centro de Gestió Mediambiental. Cada individuo está vestido con atuendo profesional, exudando un sentido de compromiso y entusiasmo. El fondo presenta una gran pancarta con el logotipo de la UEA de la Fundación, enfatizando el significado de la asociación. La luz natural inunda la habitación, destacando las expresiones de determinación y esperanza en los rostros de los participantes. En las paredes, hay fotografías enmarcadas que muestran la historia y los logros de la UEA de fundación, reforzando el tema de la comunidad y la colaboración. La atmósfera es de optimismo, q

Alianzas estratégicas para la juventud

En 2025 ha comenzado con un nuevo impulso para la Fundación UEA, que ha logrado incorporar cuatro compañías comprometidas con su proyecto social. Brap de placas, Punto Blanco, Bernadet Logistics and Environmental Management Center se unen para contribuir a la capacitación de los jóvenes, con el objetivo de promover nuevas carreras profesionales en el tejido industrial.

Brap de placas: innovación y tradición en el sector industrial

El respaldo del enchapado, especializado en cromatización de alta fin para diversas industrias, como el automóvil y los electrodomésticos, cree que esta colaboración es una oportunidad para mostrar la vitalidad del sector industrial local. La compañía busca inspirar y guiar a los jóvenes hacia nuevas oportunidades de carrera, creando referencias en el mundo del trabajo.

Punto Blanco: un legado textil para nuevas generaciones

Con más de siete décadas de historia en Igualada, Punto Blanco representa no solo un nombre reconocido en el sector textil, sino también un modelo de responsabilidad social. Su visión se basa en la importancia de transmitir valores como la pasión y la dedicación a las nuevas generaciones, promoviendo la continuidad de las tradiciones y los oficios.

Bernadet Logistics: promoviendo el talento del futuro

Bernadet Logistics se posiciona como un jugador clave en un sector en expansión, con un firme compromiso con la capacitación de futuros profesionales. Esta compañía enfatiza la necesidad de preparar a los jóvenes para el mundo del trabajo, mostrándoles las oportunidades que pueden encontrar en su camino hacia la profesionalización.

Centro de gestión ambiental: sostenibilidad y futuro

Con una trayectoria de más de 25 años, el Centro de Gestión Ambiental contribuye con una perspectiva única a la colaboración con la Fundación UEA. Su dedicación a la sostenibilidad y la gestión de residuos refleja un compromiso con la capacitación de profesionales que no solo entienden el mercado laboral, sino que también se involucran en el cuidado del medio ambiente.

Un futuro compartido: compromiso con la comunidad

Con este Acuerdo, estas cuatro compañías reafirmarán su papel como agentes de cambio, comprometidos con el pozo de los jóvenes y la mejora de la sociedad. Su colaboración con la Fundación UEA se basa en un acuerdo que busca fomentar el desarrollo social, económico y ambiental de la región.

Firmas que marcan la diferencia

Los acuerdos fueron formalizados por el Presidente de la Fundación UEA, Joan Mateu y los gerentes de cada compañía: Javier Caballero Lebrón de Brating Brap, Josep Ignasi Reixachs de Punto Blanco, Jordi Bernadet de Bernadet Logistics y Mariano Mestres del Centro de Gestión Ambiental. Esta unión es un paso significativo hacia un futuro más prometedor para los jóvenes en la región.

Related posts

Un paisaje sereno que representa el majestuoso 'Pirineus', con imponentes 'montañas' cubiertas de exuberantes 'bosques' verdes bajo un cielo azul claro. En primer plano, una corriente suave fluye sobre 'piedras' suaves, que refleja la luz del sol y rodeada de flores silvestres vibrantes en varios colores, como 'amarillo', 'púrpura' y 'blanco'. Un pequeño cartel de madera dice 'Valls d’ àneu', que indica la belleza natural de la zona. En el fondo, los picos escarpados de las 'montañas' se elevan bruscamente, su parte superior espolvoreada con 'nieve', mientras que algunas nubes blancas esponjosas se desvanecen perezosamente. A un lado, una revista abierta titulada 'àrnica' se encuentra en una gran roca, mostrando impresionantes imágenes de vida silvestre y plantas locales, insinuando el rico contenido naturalista que ofrece la revista. La escena captura la esencia de la conexión entre 'naturaleza' y 'cultura', invitando a los espectadores a explorar y apreciar las maravillas del paisaje pirino.

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Una escena 'académica' que representa Lluís Coromina Verdaguer, un 'médico' en 'Historia contemporánea', sentada en un 'escritorio de madera' abarrotado de 'libros' y 'artículos' relacionados con su investigación sobre Laureà Dalmau I Pla. El escritorio está iluminado por una 'lámpara de escritorio vintage', lanzando un brillo cálido sobre un 'cuaderno' lleno de notas escritas a mano y bocetos de la vida de Dalmau. En el fondo, una 'estantería' está llena de 'textos históricos' y 'obras literarias' en 'catalán', que refleja las contribuciones de Dalmau a la 'medicina' y la 'literatura'. Una 'fotografía enmarcada' de Dalmau cuelga en la pared, mostrándolo en un 'traje formal', exudando un sentido de 'gravedad intelectual'. La atmósfera es una de 'dedicación' y 'beca', con una 'ventana' que permite que se filtre la 'luz natural' suave, simbolizando la 'iluminación' que proviene de la 'investigación histórica'.

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Una escena vibrante se desarrolla en el vecindario de 'Vallcarca', Barcelona, ​​donde una multitud diversa se reúne para la manifestación alternativa 'Día de mayo'. La atmósfera está acusada de energía a medida que los participantes tienen pancartas y pancartas coloridos, mostrando prominentemente el eslogan Conta la Guerra I El Capital: D’Aquí I de Fora, Som la Mateixa Classe Treballadora '. La multitud es una mezcla de individuos de diversos orígenes, unidos en su lucha contra el aumento de los 'precios de alquiler' y el costo de vida, que destacan como factores clave que contribuyen a la pobreza severa que afecta a '700,000 catalanes'. El telón de fondo presenta la arquitectura distintiva de Vallcarca, con sus calles estrechas y espíritu comunitario, simbolizando años de 'lucha del vecindario' para el acceso a la vivienda. Los manifestantes están vestidos con una variedad de ropa, algunas con insignias sindicales de 'Solidaritat Obrera', 'Cos', 'CGT Catalunya', 'IAc', 'CNT Catalunya-Balears' y 'Cobas', que

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral