Inici » Enfermedades Ocupacionales: Epicondilitis y Pérdida Auditiva en Euskadi

Enfermedades Ocupacionales: Epicondilitis y Pérdida Auditiva en Euskadi

by PREMIUM.CAT

Introducción

Las enfermedades ocupacionales son un problema grave que afecta a los trabajadores de todo el mundo. En Euskadi, el ‘codo de tenista’ y la hipoacusia son las enfermedades profesionales más comunes, lo que subraya la necesidad de mejorar las prácticas de prevención y comunicación.

Aumento de las Comunicaciones de Enfermedades Profesionales

En 2022, se emitieron 469 comunicaciones de sospecha de enfermedad profesional en Euskadi, lo que supone un aumento del 26% respecto a 2021. El personal facultativo de Osakidetza y los Servicios de Prevención de las empresas fueron los principales notificadores.

Enfermedades más Comunes

La epicondilitis, también conocida como ‘codo de tenista’, fue la enfermedad más notificada en 2022, con 80 comunicaciones. Otras enfermedades osteomusculares y el síndrome del túnel carpiano también fueron comunes.

Perfil de los Trabajadores Afectados

Los trabajadores de la industria de 50 a 64 años con hipoacusia y las trabajadoras del sector servicios de 30 a 49 años con enfermedades osteomusculares son los perfiles más comunes de trabajadores afectados.

Proceso de Comunicación y Tramitación

El personal médico de Osakidetza y los Servicios de Prevención notifican las sospechas de enfermedad profesional a Osalan, que investiga y remite los casos a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

Papel de CCOO Euskadi

CCOO Euskadi ha denunciado el incumplimiento generalizado de la normativa sobre comunicación de enfermedades profesionales, destacando la importancia de que los trabajadores recuerden a los profesionales sanitarios y a los servicios de prevención sus condiciones de trabajo.

Mejorar la Comunicación y la Prevención

Para mejorar la comunicación y la prevención de las enfermedades ocupacionales, es esencial que todos los interesados, incluidos los trabajadores, los empleadores, los profesionales sanitarios y los servicios de prevención, colaboren estrechamente.

Responsabilidades de los Trabajadores

Los trabajadores deben estar informados sobre los riesgos para la salud asociados a su trabajo y deben informar a sus superiores sobre cualquier síntoma o problema de salud que puedan estar experimentando.

Responsabilidades de los Empleadores

Los empleadores tienen la obligación legal de proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable, incluyendo la evaluación y el control de los riesgos para la salud.

Responsabilidades de los Profesionales Sanitarios

Los profesionales sanitarios deben estar formados para reconocer y diagnosticar las enfermedades ocupacionales y deben trabajar en estrecha colaboración con los servicios de prevención para garantizar que los trabajadores reciban el tratamiento y el apoyo adecuados.

Responsabilidades de los Servicios de Prevención

Los servicios de prevención son responsables de evaluar los riesgos para la salud en el lugar de trabajo, de proporcionar asesoramiento y formación a los trabajadores y de notificar las sospechas de enfermedad profesional.

Conclusión

Las enfermedades ocupacionales son un problema grave que requiere una acción concertada de todos los interesados. Mejorando la comunicación, la prevención y la colaboración, podemos crear entornos de trabajo más seguros y saludables para todos.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00